Eventos como la Champions League, la copa de futbol que disputan todos los países europeos, se desarrolla a puerta cerrada, mientras en Estados Unidos cancelaron los juegos de la National Basketball Association (NBA) o Tomorrowland, en Bélgica.
En México, empresas del sector de entretenimiento, como Corporación Interamericana de Entretenimiento (CIE), mantienen luz verde en los eventos masivos, entre los que destaca el Festival Latinoamericano Vive Latino, que año con año tiene millones de asistentes en el Foro Sol, al oriente de Ciudad de México, y cuya edición número 21 se realizará el 14 y 15 de marzo.
“Hasta el momento no hay cancelación de eventos, tal y como se mencionó en la conferencia del presidente. Estamos atentos a cualquier disposición de las autoridades al respecto”, dijo la empresa a Expansión en un correo electrónico.
La compañía, uno de los participantes más destacados del sector de entretenimiento en Latinoamérica, no detalló las medidas sanitarias que se tomarán en el festival.
Sin embargo, posteriormente la empresa anunció que varias de las bandas, especialmente las españolas, tuvieron que cancelar su actuación por problemas de traslados en sus países.
Algunas bandas del VL20 no podrán presentarse por problemas de traslados y afectaciones en sus países.
— Vive Latino (@vivelatino) March 13, 2020
Extrañaremos a All Them Witches, Ambar Lucid, Biznaga, Enrique Bunbury, Fangoria, Gustavo Santaolalla, Kyary Pamyu Pamyu, Portugal The Man, Usted Señálemelo y Vetusta Morla. pic.twitter.com/IOl5WRLZ4Q
En tanto Live Nation Entertainment, el promotor de espectáculos más grande del mundo, que busca adquirir el 51% de Operadora de Centros de Espectáculos (OCESA), que es parte de CIE, ha puesto en pausa eventos masivos, como el festival de Coachella.
Grupo CIE es el organizador de la Fórmula 1 en México y también opera algunos recintos como el Centro Citibanamex. La empresa registró ingresos por 11,709 millones de pesos en 2019, una reducción de 7% en su comparación anual. El flujo operativo, que refleja la rentabilidad de la empresa, creció 16% a 2,336 millones de pesos.
Lee: ¿Cancelar viajes? ¿Suspender conciertos? Estas son las recomendaciones
De total de los ingresos de la emisora, el segmento de entretenimiento generó 9,211 millones de pesos, el de eventos especiales 2,288 millones y los otros negocios 210 millones, de acuerdo con información de su reporte trimestral.