En las dos últimas semanas las cúpulas empresariales han insistido en la urgencia de apoyos fiscales para mitigar los impactos económicos del paro de actividades no esenciales que inició el 31 de marzo y que se extenderá hasta el 30 de abril con el objetivo de superar la emergencia sanitaria.
“No obstante, el gobierno federal se niega a implementar estímulos fiscales o a impulsar medidas contracíclicas para mitigar los efectos de la recesión, tal y como están realizando la mayoría de los países del mundo”, expresa la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), en un comunicado publicado este sábado.
El organismo, que agrupa a 53,200 empresas industriales en el país, envió la semana pasada una lista de medidas al gobierno federal para mitigar los impactos económicos del paro de actividades.
Entre los apoyos solicitados están la eliminación durante el 2020 de las declaraciones de pagos provisionales de ISR, la deducción del 100% de las erogaciones por sueldos y salarios para la pequeña y mediana industria, la devolución de IVA, la deducción inmediata de inversiones en capital de trabajo, y un crédito de 90 días en el pago de electricidad. Sin embargo, no han obtenido una respuesta favorable.
“El gobierno federal nos está pidiendo hacer lo imposible: pagar el 100% de impuestos y contribuciones teniendo cero ingresos. Nadie está obligado a lo imposible, sin embargo, los afiliados vamos a hacer todo lo que esté en nuestras manos por mantener empleo”, añade.