“El objetivo es colaborar con el Gobierno para mantener la salud, la seguridad y el bienestar económico de los ciudadanos”, dijo el CCE en un comunicado difundido este jueves.
El organismo considera que viendo que en ante el daño a la economía que ya muestran otros países, debido a la interrupción del comercio y la actividad de diversas cadenas de producción, es necesario que en México se tomen medidas “urgentes y prioritarias” a fin de comenzar a mitigar la afectación de la pandemia Coronavirus Covid-19 en el corto plazo.
Entre las medidas propuestas por el CCE al Gobierno Federal están:
1. Asegurar la liquidez en el mercado financiero. La prioridad es que la intermediación financiera sea fluida en el corto y en el largo plazos.
2. Mantener el esfuerzo de austeridad y disciplina en el manejo de las finanzas públicas. Sin embargo, en este momento de retos inéditos, el Gobierno debe abandonar el objetivo de lograr el 1% del PIB de superávit primario. Los recursos liberados deben ser utilizados para los apoyos a la reactivación de la economía. Si es necesario, tomar deuda de una forma responsable.
Lee: Barclays: el PIB de México se contraerá 2% este año por el coronavirus.
3. Fortalecer el Acuerdo de Inversión en Infraestructura entre el Sector Privado y el Gobierno y anunciar de inmediato el plan de inversiones del sector privado en el sector energético.
4. Depreciación acelerada automática. Establecer la posibilidad de efectuar la deducción inmediata de las inversiones que las empresas realicen sin limitación geográfica alguna, durante el ejercicio de 2020.