Emisoras, clubes deportivos y patrocinadores sacaron el músculo para desarrollar la justa deportiva y crearon la eLiga Mx, un formato virtual, espejo del torneo de la Federación Mexicana de Futbol, con trasmisiones en tiempo real de los partidos narrados por reconocidos comentaristas y un jugador (de tres seleccionados) de cada club que, desde una consola en su hogar, representa a su equipo en el torneo.
Recomendamos:
Si bien este segmento ya representaba oportunidad para Televisa y Televisión Azteca, que desde el año pasado realizaron inversiones para desarrollar canales exclusivos dirigidos al público gamer, incluidas las competencias profesionales de videojuegos, la afinidad de los mexicanos con este deporte puede ser el trampolín que impulse estos contenidos entre los televidentes.
Televisa y Tv Azteca transmiten los encuentros virtuales de esta liga en televisión abierta y, en restringida, los derechos los poseen TUDN (propiedad de Televisa y Univisión) y Fox Sports. A las pantallas se suman las plataformas digitales oficiales de cada empresa, desde sus aplicaciones móviles hasta canales de YouTube.
La industria de los deportes electrónicos está muy consolidada en el mundo y durante 2020 generará ingresos por 1,100 millones de dólares, cifra que representa 15.7% más en su comparación anual, de acuerdo con estimaciones de Newzoo.
Aunque no hay datos de este segmento para México, la industria de los videojuegos en el país tiene un valor de mercado de 27,032 millones de pesos y un universo de 72.3 millones de jugadores, de acuerdo con The Competitive Intelligence Unit (The CIU).