"En nuestros contratos de crédito, tenemos que cumplir con ciertas razones financieras, las más importantes es la deuda total a Ebitda a 12 meses y el pago de intereses a Ebitda", dice Rafael Contreras, director financiero de Alsea. El acuerdo alcanzado es que no se midan estos indicadores del 29 de junio de 2020 hasta el 30 de junio de 2021. "Cuando vimos lo que estaba pasando en España y en México, vimos que íbamos a incumplir con estas razones financieras y nos pusimos a trabajar con los bancos".
Esta renegociación permite a la empresa tener flexibilidad para continuar con sus créditos. Para obtener este periodo de gracia, en un momento en el que su índice de apalancamiento bruto y su índice de cobertura de intereses se han visto afectados por la pandemia, el operador de establecimientos de comida rápida, cafeterías y restaurantes se ha comprometido a mantener un capital contable consolidado de 8,500 millones de pesos, así como ciertos niveles mínimos de liquidez, mismos que serán revisados de forma mensual.
Entre las condiciones también se encuentran algunas limitaciones de inversión, pero que aún así permitirá a Alsea mantener los restaurantes actuales y abrir el próximo año entre 80 y 90 nuevos establecimientos, repartidos entre todos los mercados en los que tiene presencia.
"Seguimos pagando el crédito y los intereses de manera normal, tenemos una amortización de capital este año, que también voy a cumplir", apuntó Contreras.
"Apreciamos mucho el apoyo de los bancos que trabajaron con nosotros para alcanzar estos acuerdos, los cuales mejoran nuestra flexibilidad financiera mientras nos recuperamos de los impactos relacionados al COVID-19", dijo Alberto Torrado, presidente Ejecutivo de Alsea, en un comunicado el jueves. "Consideramos que los términos acordados reflejan la sólida relación que hemos construido con nuestros acreedores a lo largo del tiempo y reitera la confianza que tienen en Alsea".