Sin embargo, el porcentaje no preocupa a los expertos de la industria pues, junto con la baja en productos como labiales, está la creciente demanda en artículos de cuidado personal. “Durante la cuarentena, las toallitas húmedas registraron un crecimiento en ventas de 11.7%, y el shampoo de 4.3% y para cierre de año pronosticamos un aumento de 5.9% y 4.6%, respectivamente. Los productos de baño y ducha igual tuvieron un crecimiento de 1.5%”, explica César Mendoza, analista de mercados y tendencias.
Para la Canipec, el punto más crítico de consumo ya pasó. La tendencia indica que los consumidores están creando el hábito de la segunda ducha y que van a regresar a las compras y a ejercer mayor gasto en este sector.
Recomendamos:
La categoría del cuidado del cabello no va a caer. De acuerdo con Mendoza, el consumo per cápita de shampoo en el 2019 fue 294 pesos. Para finales del 2020, se estima que sea de 304 pesos por persona. En acondicionadores, el consumo per cápita fue de 41 pesos y se prevé un aumento de 4 pesos; mientras que en volumen de mercado se pronostica que de 327 mililitros se incremente a 337 mililitros.
En cuidado de la piel, el consumo por persona es de 316 pesos y no se prevé una caída para esta categoría, que está acompañada por el uso de jabones y desodorantes.
En el caso de maquillaje, de enero a mayo se registró una caída de 21%. La cámara estima que a finales de 2020 caiga 10%. Pero el próximo año espera volver a los valores previamente logrados: 54 millones de unidades vendidas y 68 millones de barras de labios desplazadas.
Rosa María Sánchez, directora y vocera del programa Belleza y Bienestar de la Canipec, advierte que para eso deben lanzarse al mercado labiales indelebles o de mayor duración que no manchen el cubrebocas. Productos que hagan sentirse bien a los consumidores.