La segunda edición de la encuesta sobre percepción de corrupción levantada a nivel nacional entre Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) y Datología (periódico Reforma) en marzo 2020 ofrece un primer acercamiento muy útil.
Dónde está la corrupción
Al igual que en el 2019, la encuesta indica que el 67% de los mexicanos cree que se dan más actos de corrupción en el sector público que en cualquier otro sector. El vínculo entre el gobierno y la corrupción es el más relevante para los mexicanos.

Con una caída de 4 puntos porcentuales, el sector privado es el menos mencionado en la encuesta cuando se pregunta dónde hay más corrupción.
Si se comparan los datos de 2019 y 2020, creció el número de mexicanos que creen que hay más actos de corrupción entre los ciudadanos y disminuyeron quienes responsabilizan al sector privado.
El presidente López Obrador sostiene, desde hace ya dos años, un discurso que denuncia "intereses privados corruptos", la llamada "mafia del poder" que obtenía trato preferencial hasta que empezó su mandato. También hay un énfasis importante en el "pueblo bueno" que no participa de estas actividades, o si lo hace es porque no hay otra opción. Sin embargo, las respuestas de la encuesta reflejan que los mexicanos no comulgan con estas ideas.
Responsabilidad de los actores sociales y políticos, ciudadanos y empresas
En esta segunda edición de la encuesta, cuando se pregunta por responsabilidad frente a la corrupción, no hay sorpresas: el 78% de los mexicanos perciben que el gobierno tiene mucha responsabilidad en el combate a la corrupción; y siguen los ciudadanos, con 65% de las respuestas. Esto concuerda con los datos de presencia de corrupción dentro del sector: los sectores percibidos como más corruptos son también a los que se les asigna más responsabilidad en su combate.