Sin embargo, Alejandro Murat, gobernador de Oaxaca, ve en los proyectos de infraestructura una alternativa de desarrollo a largo plazo, tanto con la construcción del Corredor Interoceánico, como obras de carácter portuario y carretero que, en términos de transporte intermodal, buscan complementar una nueva visión del estado como jugador en el sector comercial e industrial.
“La pandemia nos demostró que las cadenas de producción global son demasiado frágiles”, advierte el gobernador, quien asegura que más de 50 empresas del sector manufacturero están interesadas en instalarse en la entidad.
Expansión: Tenemos en puerta la discusión del Presupuesto, pero también el problema de la pandemia, que ha mermado las finanzas tanto de las personas como de los estados, ¿hay un plan B en caso de que Oaxaca termine con menos recursos ante esta problemática?
Alejandro Murat: Oaxaca tiene una connotación especial, por dos razones, en el marco de la pandemia. Primero, hemos podido consolidar tres proyectos que son compromisos de mi gobierno, pero también del presidente Andrés Manuel López Obrador, y que representan un estimado de 10,000 millones de pesos.
El primero es el Corredor Interoceánico, que tiene diferentes elementos. Toda la rehabilitación de las vías del tren –son cinco tramos– tiene dispersos 3,100 millones de pesos (mdp), además de las 10 zonas de bienestar que van a tener beneficios fiscales y regulatorios. Toda esta inversión es de aproximadamente 7,000 mdp.
Después tenemos tres carreteras: la de Acayucan-La Ventosa, que conecta el Pacífico con el Atlántico, Veracruz con Oaxaca; Barranca Larga-Ventanilla, que conecta Oaxaca con la costa, y Mitla-Tehuantepec, que conecta Oaxaca con el Istmo. Estas tres carreteras tienen una inversión estimada de más de 3,500 mdp.