Es una decisión que tomó para alcanzar números positivos, ante los estragos de la pandemia. El grupo está consciente que la contingencia ha provocado cambios en los hábitos de consumo y que permea una mayor preocupación por encontrar el bienestar y balance entre lo físico, mental y emocional.
“No estamos diciendo que es una cerveza para atletas o de alto rendimiento, sino que es una bebida que busca conectar con esta macrotendencia del wellness que ha impactado a la categoría de cervezas”, menciona Nicolás Álvarez Schiano, brand manager de Amstel Ultra.
Esta marca se ubica en la categoría de cervezas ligeras, ya que tiene 85 calorías, 2.4 gramos de carbohidratos y 4 grados de alcohol. Una cerveza regular -de cualquier marca- suele tener arriba de 100 calorías.
Antes de la emergencia sanitaria, los centros de consumo, restaurantes y eventos eran un punto de contacto clave para el grupo cervecero. Sin embargo, por el cierre de establecimientos y suspensión de algunas actividades, la marca ha tenido mayor desplazamiento en supermercados y tiendas de conveniencia.
De acuerdo con Álvarez Schiano, las circunstancias son realmente cambiantes semana a semana. Hoy día, Amstel Ultra se fabrica en Monterrey, Guadalajara y Toluca, plantas que están operando, siguiendo todas las medidas de seguridad.
“Estamos muy atentos a las recomendaciones de las autoridades en términos de cómo está el semáforo para saber en qué ciudades se puede operar. Y en el caso de los canales de distribución, es un poco complicado pensar a futuro sobre cuál es el desempeño que tendrán”, dice.
Mariana Cruz, out of home and usage food manager de la división Worldpanel de Kantar México, confirma que sí hay cambios en los hábitos de consumo tanto fuera como dentro de casa.
“La categoría se vio ligeramente afectada por el COVID-19. El consumo de cerveza ligera pasó de 19.8% a 21%, en una medición que hicimos de junio del 2019 a junio del 2020. El de cerveza regular sigue estando a la cabeza, ya que pasó de 46% a 53%. La que sí se contrajo fue la cerveza oscura, de 22 a 16%”, explica.