La Secretaría de Economía informó el martes por la noche en un comunicado que, con la asistencia de la Profeco, "comprobó que diversos productos denominados como 'queso' y 'yogurt natural' no cumplen con lo establecido en las Normas Oficiales Mexicanas".
La secretaría advirtió que más de 20 quesos de 19 marcas y dos yogures se estaban vendiendo con información que puede inducir al engaño, usando la leyenda "100% leche, sin serlo", adicionando grasa vegetal en lugar del lácteo o dando un menor gramaje al declarado como contenido neto.
Algunas empresas, como Danone, Lala y Mondelez -fabricante del queso Philadelphia- expresaron su descontento sobre la prohibición de vender sus productos por incumplir las Normas Oficiales Mexicanas.
Mondelez, cuyo queso fundido tipo americano, en sus presentaciones reducida en grasa y normal fue prohibido para su venta, lamentó que “la autoridad en cuestión no notificó oportunamente a la empresa el inicio del procedimiento administrativo”.
La compañía consideró que la medida “está totalmente infundada” y “daña la reputación de nuestra marca” y aseguró que cuenta “con evidencia mediante la cual el Laboratorio Nacional de Protección al Consumidor de la Profeco, el pasado 25 de septiembre, emitió los resultados favorables en cuanto al estudio de calidad que realizó a nuestro producto, validando con ello su cumplimiento normativo”.
Por su parte, la unidad en México de la francesa Danone dijo haber adaptado su etiquetado a las nuevas reglas y tildó la prohibición de "extemporánea". "La información (...) ya fue modificada y esta situación fue oportunamente hecha del conocimiento de las autoridades", argumentó.