La inversión en activos de Chedraui para 2021 será de alrededor del 1.9% de los ingresos consolidados, lo que permitirá a la empresa aumentar su piso de venta en México en aproximadamente un 0.7%, de acuerdo con la información de la guía.
La empresa proyecta que tendrá un crecimiento de 3.3% en sus ventas mismas tiendas, es decir las que tienen por lo menos un año en operación y espera ingresos totales consolidados similares a los obtenidos durante el año pasado por la expectativa de un tipo de cambio menor en comparación con 2020.
Recomendamos:
Chedraui también proyecta que tendrá una mejora de alrededor de 15 puntos base en el margen Ebitda de las cadenas de autoservicio en México y de 200 puntos base en la División Inmobiliaria, mientras que en la operación Estados Unidos, el margen será similar al de 2020.
Los autoservicios son uno de los sectores menos afectados por la pandemia y durante los meses de confinamiento se vieron beneficiadas por las compras de pánico. De enero a septiembre, la cadena registró un incremento de 13.4% de sus ingresos consolidados a 107,325 millones de pesos. A ello contribuyó no solo el incremento en el ticket del consumidor, sino también la apertura de las nuevas tiendas que la empresa llevó a cabo.
La cadena de supermercados, de hecho, resintió el cierre de zonas turísticas donde se encuentran sus unidades, como Cancún, Riviera Maya, Puerto Vallarta o Los Cabos, aunque en el tercer trimestre, a medida que los destinos comenzaban a recibir visitantes observó una "mejora significativa".
En el país, Chedraui cerró el periodo de referencia con 201 sucursales. El CAPEX invertido acumulado de enero a septiembre de 2020 asciende a la cantidad de 1,793 millones de pesos.