Pruys detalla que, con esta crisis mundial del transporte, la compañía tiene cerca de 100,000 metros cúbicos de mercancías en diversos puertos. Estas mercancías tienen que llegar a Estados Unidos, desde donde son enviados a los almacenes en México. Como resultado, el catálogo de la empresa tiene cerca de 1,500 artículos que aún no están disponibles en el país.
Por ahora, el 70% de los productos del catálogo global está en el mercado mexicano, y el directivo espera que hacia el cierre de este año esta situación ya se haya estabilizado.
Resolver el problema de abastecimiento ha implicado algunos costos extra para el gigante sueco. Y si bien estos no están relacionados con el transporte, sí tienen que ver con el almacenamiento de las mercancías. La empresa amplió un almacén de la tienda ubicada en la Ciudad de México para contar con 9,000 metros cuadrados de espacio logístico y con ello el personal que desempeña estas tareas.
“Estamos creciendo y empleando a más personal. Y con nuestros proveedores de transporte, también hemos aumentado el número de camiones y personas que tenemos en la carretera y hemos contraído mayores compromisos con ellos para asegurarnos de que tengan éxito en la entrega de nuestros productos a la casa del cliente”, explica.
Crecimiento en México
Ikea tenía la mira puesta en el mercado mexicano y causó revuelo cuando confirmó su llegada al país en mayo de 2019. Por la emergencia sanitaria, la empresa sueca tuvo que abrir primero su tienda digital y después la física, sin embargo esto no ha desincentivado su apuesta por crecer en México.