Sin embargo, pese a este repunte, las ventas de los cuatro primeros meses del año se ubican 5.1% por debajo de los ingresos acumulados en el mismo lapso del año pasado, cuando sumaron 396,600 millones de pesos.
Recomendamos
“Es importante resaltar que el crecimiento porcentual de este mes se interpreta distorsionado, como consecuencia del efecto aritmético de medir contra una base muy baja de comparación en abril de 2020, derivado de que hace un año todas las tiendas departamentales y gran parte de las tiendas especializadas estuvieron cerradas”, dijo la ANTAD en el comunicado.
Con los números positivos de abril, el sector detallista hila tres meses de recuperación, luego de que en febrero y marzo las ventas en tiendas iguales crecieron 3.3% y 6.5%, respectivamente. En enero, cayeron 8.2%, en medio del cierre de plazas comerciales en algunos de los principales mercados del país, como la Ciudad de México, Estado de México y Puebla.
Para sortear la pandemia, los retailers han impulsado sus tiendas en línea y así mantener un canal abierto para los compradores en medio de las limitaciones a la movilidad, como el cierre de los centros comerciales que las autoridades solicitaron en la primavera y el invierno pasados, pero no no ha sido suficiente para mitigar el impacto en las ventas.
Al cierre de 2020, las cadenas comerciales que forman la ANTAD agrupan en conjunto más de 68,000 tiendas. La superficie total de venta de estos establecimientos suma más de 24 millones de metros cuadrados.