De abril a junio, la empresa vendió 7.7% más viviendas llegando a 3,453 unidades. En cuanto al semestre, este crecimiento fue de 4.7%. Las ventas se atribuyen a la apertura de cinco fraccionamientos nuevos, “aunado al éxito en la prospección de clientes a través de medios digitales, cuyas ventas representaron 59.5% del total de unidades de manera acumulada, un 9.5% más que el año anterior”.
Te recomendamos:
Los inmuebles vendidos, además tuvieron costos más elevados, ya que se centraron en los segmentos medio y residencial, los cuales aumentaron su participación en 3.7 y 38% respectivamente, mientras que las casas de interés social cayeron 10.5%.
Eso causó que los ingresos superaran el porcentaje de crecimiento en número de venta, con un aumento de 24.4% para el segundo trimestre del 2021.
La Uafida también tuvo crecimiento a doble dígito de 28.5% a 320.8 millones de pesos, y de 29.4% al hacer la comparativa semestral.
Los resultados alientan a la viviendera a ratificar su guía de resultados para el 2021, con la que esperan crecimiento de entre 3% y 5% en ingresos y efectivo. Además, esperarán los efectos de la modificación al esquema de crédito Infonavit.