“No es de nosotros juzgar cómo va la oferta pública, como saben un grupo de socios de la sociedad del grupo anunció sus intenciones de adquirir mediante una oferta pública. Ahora lo que sabemos es que el precio que ofrecieron es alrededor del 20% arriba del precio previo al anuncio", añadió Alberto Arellano, director de finanzas de Lala.
La compañía de lácteos, que en el segundo trimestre del año anotó una crecimiento en ventas de 0.6% para alcanzar los 20,161 millones de pesos, optimizará su portafolio de productos que se comercializan en Centroamérica.
En este sentido, Celis adelantó que la empresa ha aplicado en la región algunas de las mejores prácticas que han implementado en el mercado mexicano, mientras apuesta por una reestructura en Brasil, donde los niveles de ventas se mantienen por debajo de los niveles prepandémicos.
“Estamos dando pasos concretos en la estrategia reenfocada para reducir la estructura de costos de Brasil y mejorar su eficacia operativa. Esto incluye una optimización de cartera para mejoras de productividad, que incluyen una reestructuración corporativa, mejor control de desperdicio de producto y alta utilización de la capacidad anual, además de implementar proactivamente los aumentos de precios mientras mantenemos nuestra competitividad en este mercado”, dijo.
El director de Lala prevé que, además de mantener una disciplina financiera, espera que la demanda de sus productos se mantenga sólida en mercados como Estados Unidos, en donde ven que se camina más rápido hacia la nueva normalidad.
Lala lleva invertidos, al 30 de junio, 974 millones de pesos en la expansión de capacidad y mantenimiento. Fueron 686 millones de pesos en planta y equipo, más 288 millones en arrendamiento de vehículos, maquinaria y equipo.