La empresa detalló que el service mixing center (SMC) de Puebla permite resolver las necesidades logísticas de 29 cedis y 15 centros de intercambio de producto (CIP) del portafolio de alimentos de PepsiCo México, en las regiones centro y sureste del país. También permitirá aumentar la capacidad de almacenamiento de la empresa con 17,000 posiciones de tarima.
Recomendamos:
El SMC de Ciudad Obregón dará servicio a 35 de los canales de mayoreo y a 50% de los canales de autoservicio. Tiene 19 andenes de carga y su capacidad de almacenaje es de 9,210 posiciones de tarima. Desde aquí, Pepsico atenderá 13 cedis, tres CIP y 10 SMC para la región noroeste.
En el inicio de las operaciones en los centros logísticos, la empresa generó 40 nuevos empleos directos. A la par de estos proyectos, PepsiCo ha entregado otros seis proyectos de transformación y relocalización en Huajuapan de León, Oaxaca; Valle de Bravo, Estado de México; La Paz, Baja California Sur; Los Mochis, Sinaloa; San Quintín, Baja California, y San Juan Tlalpizahuac, Estado de México.
La transformación de la red logística de almacenes primarios y secundarios de PepsiCo México forma parte de un plan de inversión por 80,000 millones de pesos que el Sistema PepsiCo México anunció en mayo de 2019.
Otras localidades que recibieron inversiones este año son Huajuapan de León, Oaxaca; Valle de Bravo y San Juan Tlalpizahuac, Estado de México; La Paz, Baja California Sur; Los Mochis, Sinaloa, y San Quintín, Baja California.
De los 200 países donde PepsiCo tiene presencia, México es su segundo mercado más grande después de Estados Unidos, con 275 almacenes y 15 plantas.