López Obrador confió en los niveles de vacunación en el país como motor de la recuperación de la actividad turística del país, aunada al mayor proyecto de infraestructura del sexenio, el Tren Maya, que absorberá 96% del presupuesto de la Secretaría de Turismo (Sectur) para el siguiente año, y que prevé ponerse en marcha durante 2023.
“En la península y el sureste, tenemos una región extraordinaria en riquezas arqueológicas. Por eso es lo del Tren Maya; comunicar las nuevas y las antiguas ciudades mayas. ¿En qué país del mundo hay tantos centros o sitios arqueológicos como en la región maya?”, dijo López Obrador.
Respecto a la relación del Tren Maya con la actividad turística del estado, el gobernador Mauricio Vila Dosal dijo que el proyecto generará una derrama económica de 40,000 millones de pesos en sus dos tramos.
“Tenemos inversiones de más de 130,000 mdp en los próximos años [no solo turísticos], y 27,000 mdp en alrededor de 150 proyectos turísticos”, afirmó.
Para el cierre del año, el secretario de turismo Miguel Torruco Marqués dijo que se prevé una participación del turismo en el Producto Interno Bruto (PIB) de 7.1%, que para 2022 pasaría a un 8.3%, con lo cual la actividad turística se acercaría a la participación pre-COVID-19 en la economía nacional, que era de 8.7%.
“Durante el primer semestre tuvimos 721 millones de dólares de inversión extranjera directa turística. En el segundo semestre hubo una ocupación ocupada de 4 millones de personas, 249,000 empleos más respecto al primer semestre”, dijo el secretario de turismo. “Nuestra meta principal en los próximos tres años es incrementar el ingreso tanto en divisas como gasto per cápita”.