"La digitalización es un factor determinante para el progreso económico y social, y la banda ancha móvil puede desempeñar un papel clave en la reducción de la brecha digital. El 20% de la población de la región todavía carece de acceso adecuado a banda ancha móvil", dijo la compañía durante la presentación de la iniciativa.
Elena Estavillo, excomisonada del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) e invitada por la compañía para la presentación del estudio, destacó que para lograr que poblaciones rurales puedan acceder al mundo digital se requiere de una estrategia digital que ayude a delimitar rutas específicas para reducir las desigualdades de conectividad y tecnológicas. Sin embargo, hasta ahora no se ha emitido una estrategia digital por parte del Estado.
"(El tema de cierre de brechas digitales y de conectividad) no los puede resolver una sola empresa o gobierno. Necesitamos que el gobierno federal y los gobiernos locales estén en esta ecuación. Hay un espacio enorme para la colaboración pero de una manera específica y entender qué le toca a cada quien”, explica.
La especialista comenta que en México es urgente que haya políticas y estrategias enfocadas en cerrar brechas particulares, que permitan comprender las problemáticas y realidades de cada población que se está viendo sistemáticamente marginada.
“No son los mismos obstáculos tecnológicos que tiene una mujer de la tercera edad de clase media que de otra mujer con la misma edad en un medio rural”, expresa.
Si bien el despliegue de infraestructura y el acceso a conectividad es uno de los ejes que se deben contemplar para disminuir las brechas digitales, también se deben incluir el acceso a dispositivos móviles que permitan detonar habilidades tecnológicas.
De acuerdo con el estudio Índice de Inclusión de Internet 2021 realizado por Facebook, a nivel Latinoamérica, México se colocó como la nación que tiene los costos más elevados para acceder a un teléfono móvil.
“Se debe resolver el tema del acceso a dispositivos porque el precio es un gran obstáculos para que los usuarios tengan un acceso razonables a esos dispositivos”, advierte Estavillo.