La italiana, que fue la primera compañía privada en reportar producción de crudo a partir de la reforma energética de 2013, anunció en febrero pasado el inicio de la producción de hidrocarburos en el campo Miztón con la embarcación de producción, almacenamiento y descarga (FPSO, por sus siglas en inglés) Miamte. Esta embarcación, que llegó al país a inicios de enero, permite que se recolecten y procesen los hidrocarburos de los campos operados por la petrolera, y es a ésta a donde los compradores nacionales e internacionales deben acudir a recolectar los hidrocarburos a través de buquetanques.
ENI explicó que "este desarrollo acelerado" fue posible gracias a "la plena alineación entre el Gobierno mexicano, las autoridades locales pertinentes y la empresa".
La embarcación Miamte FPSO tiene una capacidad de tratamiento de crudo de 90,000 barriles de petróleo por día, una capacidad de almacenamiento de crudo de 700,000 barriles y una capacidad de tratamiento de gas de 75 millones de pies cúbicos estándar por día.
ENI detalló que la primera descarga y exportación se produce después de la producción temprana de Miztón en junio de 2019 y después de menos de 3.5 años desde la decisión final de inversión del proyecto del Área 1.
El desarrollo completo del Área 1 incluirá 33 pozos conectados a tres plataformas de cabeza de pozo más un monopié, además del FPSO. Actualmente, las primeras dos plataformas de cabeza de pozo están en operación en los campos Mitzon y Amoca, mientras que se llevan a cabo actividades adicionales para el desarrollo de Tecoalli y Amoca.
La compañía, que está presente en el país desde 2006, estableció en 2015 su filial ENI México, dos años después de la apertura del sector energético tras una reforma constitucional. Actualmente, ENI posee el 100% de participación en el Área 1 e intereses en otras siete áreas de exploración y bloques de producción. Todos ubicados en la Cuenca Sureste en el Golfo de México.
ENI informó en su comunicado que ha estado liderando inversiones upstream en México, al que calificó como "un país clave" en su estrategia de crecimiento orgánico.
Con información de Diana Nava