La cervecera explicó que los volúmenes asignados en concesión para toda la industria en el Estado de Nuevo León representan el 4% del total de agua disponible, por debajo del 25% del abastecimiento público en hogares, y el 71% utilizado por el sector agropecuario.
“Para ayudar a concientizar sobre el cuidado del agua nos sumamos con el gobierno del estado para amplificar las campañas informativas y les otorgamos una cesión temporal de derechos equivalentes a 600,000 metros cúbicos de agua al año.
La respuesta de la empresa llega después de que Samuel García, gobernador de Nuevo León, asegurara que Conagua obligaría a la empresa a entregar una tercera parte del líquido que le concesionó, ya que no la usan en sus procesos.
En julio del año pasado, Heineken México informó que, para lograr la neutralidad en el uso del agua, sus plantas regresarán al medio ambiente el total, o más, del agua que se emplea durante sus procesos de producción, como el lavado de envases retornables de cerveza. Algunas de las fábricas ya cuentan con pozos infiltradores de agua.
Las instalaciones que por ahora ya cumplen con estos objetivos son las que se encuentran ubicadas en zonas de estrés hídrico (Monterrey, Guadalajara, Tecate y Toluca), y se sumarán las de Navojoa y Orizaba. Meoqui, que es una de las plantas más sustentables de Heineken.
Entonces,la cervecera adelantó sus planes para emplear en promedio 2.55 litros de agua por litro de cerveza producida en sus siete cervecerías en 2025, cuando el estándar internacional es de 2.9 litros.