Las que dieron el 'salto' en 2021
Evraz NA México
Evraz NA México, dedicada a la siderurgia y metalurgia, tuvo una variación de ventas del 751%, ocupando la primera posición de las empresas con mayor crecimiento durante 2021. En 2020, la empresa inglesa vendió 1,311 millones de pesos y, un año después, sus ventas alcanzaron los 11,156.9 millones de pesos.
El sector de la siderurgia y metalurgia, que aglomera a empresas dedicadas, por ejemplo, a la producción y venta de acero, fue uno de los que tuvo más crecimiento en los últimos tres años dentro del ranking de Las 500, con un alza de 54.1%, entre 2019 y 2021.
La demanda de acero en la región del T-MEC creció 6.63% en 2021, en comparación con el año pandémico de 2020, según datos de la World Steel Association. La demanda mundial fue también alta en el resto de los continentes, elevando los precios mundiales. Esta situación ayudó a elevar los ingresos de las acereras como Evraz NA México.
McDonald’s
En segundo lugar, se encuentra Arcos Dorados México (McDonald’s), con un crecimiento de 219.7%, entre 2020 y 2021.
La pandemia llevó a McDonald’s a reinventar su modelo de negocio, transformó sus restaurantes y abrió su tienda digital en las aplicaciones de delivery enfocada a productos de pollo, llamada McCrispy. Planea sumar más unidades en 2022.
Shell México
La empresa con capital inglés es la tercera empresa con más crecimiento de ventas en 'Las 500', al registrar un avance de 207.7% entre 2020 y 2021. Shell es el comercializador más grande de lubricantes en México y tiene también las siguientes líneas de negocio en el país: Exploración y Producción de petróleo, Movilidad y Shell Fleet Solutions.
El sector de la Química y la Petroquímica ha crecido 32.4% entre 2019 y 2021, dentro de las empresas que componen el ranking de 'Las 500'.
Los Empresarios Más Importantes de México
CFE Fibra E
A partir de 2018, CFE Capital administra el primer fideicomiso de inversión en energía e infraestructura especializado en el sector energético en México. Después del año atípico que significó la pandemia, donde hubo intermitencias en la demanda de energía por el impacto en diversas industrias, en 2021 este instrumento volvió a repuntar, generando 5,721.3 millones de pesos en ingresos por generación, transmisión y distribución de energía.
Esto significa un repunte de 174.3%, en comparación con el año pandémico de 2020.
MG Motor México

La armadora china tuvo un primer año de ensueño, incluso en medio de las dificultades que persisten para la industria automotriz. En 2020 logró ventas por 2,000 millones de pesos en el país y, para finales de 2021, ya había alcanzado la posición 15 en el ranking de ventas en México. Al finalizar el año anterior, las ventas de MG alcanzaron los 5,000 millones de pesos, un incremento del 150% en comparación con el año anterior.
En realidad, MG Motor es conocida por su origen británico, pero en 2007 fue adquirida por el gigante chino SAIC Motors.
SAIC ya está presente en más de 60 mercados internacionales y en al menos en una decena de ellos ya vende más de 10,000 unidades anuales. México está a punto de cruzar esta barrera.
100 Empresarios Más Importantes de México
“Este es un mercado impresionante, no solo por su tamaño sino porque es la puerta de entrada hacia la región de Norteamérica”, dijo en septiembre de 2021 Mike Zhang Wei, presidente de SAIC Motor México. “Nosotros tenemos el plan de tener presencia en toda la región en el mediano plazo y creemos que consolidar la operación en México es el primer paso para lograrlo”.