A la alta inflación se suman las complicaciones que se generan por las interrupciones en las cadenas de suministro, debido a los cierres en China por las nuevas olas de covid-19, pese a que se registran mejoras en la disponibilidad de mercancías.
“Planeamos tener mucho menos inventario que el año pasado, no solo por la perspectiva económica o macro, sino porque el año pasado tuvimos un exceso de inventario por tonelada porque cerramos enero y febrero. Pero ahora los inventarios están mucho más ajustados”, añadió Güijosa.
Recomendamos:
Para sortear las dificultades en la logística mundial, Liverpool ha buscado adelantar compras desde el año pasado, principalmente de bienes durables, como muebles o televisores; una estrategia por la que apuestan diferentes jugadores en el retail.
Liverpool y Suburbia no son las únicas empresas del sector que sufren por las rupturas en las cadenas logísticas. El Grupo Sanborns, de Carlos Slim, también navega en este barco, no obstante, los directivos de la compañía proyectan que los proveedores irán recuperando los porcentajes de entrega.
Güijosa adelantó que sus inventarios totales crecieron 27.5% interanual al cierre del segundo semestre. "Tenemos apuestas importantes en algunas categorías en particular, especialmente en televisores. Este año vamos a celebrar la Copa del Mundo en esta segunda mitad del año, lo que normalmente aumenta las ventas de la categoría. Y también, tenemos una gran apuesta por los teléfonos móviles”, puntualizó.
En su último estado financiero, Liverpool refirió que los embarques programados para el segundo semestre se encuentran "en tiempo", con lo que la empresa tendrá mercancía para las ventas de fin de año en el piso de ventas.
Durante la primera mitad del año, la empresa registró un buen desempeño. Los ingresos totales del segundo trimestre se incrementaron 13.4% a 42,560.2 millones de pesos, desde los 37,537.8 millones del mismo lapso de 2021. La utilidad neta controladora fue de 4,474 millones, 48.1% mayor al año previo. El flujo operativo, o EBITDA, de este periodo alcanzó 7,784 millones, 28% por encima de 2021.