De acuerdo con el mandatario, actualmente hay cerca de 300,000 localidades dispersas en pequeñas comunidades y para dotarlas de servicios de telecomunicaciones además planea utilizar satélites para conectar a esas zonas por la complejidad que representa llegar a esos sitios.
Recomendamos
En las poblaciones donde no existe nada de infraestructura, como Jol Hic'Batil de Chiapas; Chilón, Chiapas; Zimatlán de Álvarez, Oaxaca; y en Comalcalco, Tabasco; deberán empezar desde cero.
La ENDUTIH 2021 destaca que en México solo 81.6 % de la población es usuaria de internet. De este porcentaje, 56.5 % está en zonas urbanas y 56.5% en rurales. Chiapas, Oaxaca y Veracruz son las entidades con menor acceso a internet en casa.
El OMV estatal empieza a dar servicios
Luego de que la compañía fue creada hace tres años, en agosto de este año CFE Telecom finalmente lanzó su oferta de servicios de telefonía móvil e internet en el país con tecnología 4.5G. Operará como un Operador Móvil Virtual (OMV) sobre la infraestructura de Altán Redes, empresa rescatada por el gobierno federal en junio pasado.
Actualmente la empresa asegura que puede prestar servicio en varias regiones del país, incluidas la Ciudad de México y el Estado de México, las cuales tiene prohibidas debido a que su título de concesión sólo le permite llevar conectividad a zonas rurales en donde todavía no llegan operadores privados como Telcel, AT&T y Movistar.
Sin embargo, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) aseguró, vía transparencia, que CFE Telecomunicaciones es el único responsable de no transgredir las condiciones de su título de concesión.