En entrevista para Expansión, Yvette Mucharraz, directora del CIMAD señaló que algo a considerar es que hubo una desaceleración de la participación femenina en espacios de liderazgo durante la pandemia de covid-19.
"Esto lo observamos nosotros y también en un estudio que recientemente sacó McKinsey que señala que un 36% de mujeres y 30% de hombres redujeron el número de horas dedicadas al trabajo"
Mucharraz detalló que, además, el 5% de las mujeres pausaron su carrera de forma indefinida durante la emergencia sanitaria. Sin embargo, dijo, hay avance y con cada nuevo estudio que se hace desde el CIMAD se observa que cada vez hay más participación de mujeres en la alta dirección. Adelantó que esto se verá reflejado en un estudio próximo a publicarse, en el cual se han recopilado datos desde 2005.
Una muestra del avance de las mujeres en los espacios de liderazgo a lo largo del tiempo es la carta que mandó a Expansión la empresaria Blanca Treviño y que en 2013 ocupaba el lugar número 61, y hoy es la tercera mujer más importante dentro del ranking.
“Más allá de la apertura de espacios para el género femenino, existen factores que son aún más determinantes para que las mujeres ocupen posiciones importantes en las empresas: las limitaciones que se pone la mujer junto con el entorno familiar y social”, sentenció hace casi una década.
A continuación, las 5 empresarias más importantes del país:
1.- Laura Diez Barroso Azcárraga. Ocupa el lugar número 20 del ranking. Es presidenta de GAP y Grupo Financiero Santander México.
2.- María Asunción Aramburuzabala. Ocupa el lugar número 24 del ranking. Es integrante del Consejo Mexicano de Negocios, además de formar parte de los consejos de administración del grupo cervecero AB InBev y de la empresa de belleza franco-estadounidense Coty.
3.- Blanca A. Treviño de Vega. Ocupa el lugar número 39 del ranking. Presidenta de Softtek. Este año subió cuatro lugares. Y en 2013 hizo referencia al papel de las mujeres en los negocios.
4.- Laura Zapata Oscoz. Ocupa el lugar número 57 del ranking. Presidenta de Grupo Envases Universales, que es una proveedora mundial de soluciones de empaque. Actualmente cuenta con 71 plantas de producción en 16 países. Subió tres escaños en el listado de este año.
5.- Altagracia Gómez Sierra. Ocupa el lugar número 95 del ranking. Presidenta de Minsa y Almer, esta última empresa ofrece servicios de logística, almacenamiento, distribución y almacenamiento. Sube cuatro puestos este año.
Sin embargo, no solo se trata de visualizar que las empresas lideradas por mujeres suben peldaños, sino que el número no aumenta.