En lo que a los indicadores turísticos se refiere, la inseguridad afecta el número de viajeros, las inversiones, e incluso puede derivar en el cierre de empresas y la pérdida de empleos.
“La exigencia es asegurar que los destinos turísticos del país sean espacios de seguridad personal, patrimonial y social (…) La repetición de estos actos violentos está afectando la reputación de nuestros destinos turísticos, por lo que es necesario tomar las medidas necesarias para proyectar una imagen de certidumbre, seguridad y confiabilidad”, Arsuaga citado en el documento.
El CNET considera que se debe diseñar un Plan Emergente de Seguridad en los destinos turísticos del país, que contemple acciones y medidas como la asignación de recursos presupuestales federales extraordinarios, pues refiere que, con los recursos actuales, no se ha logrado reducir los índices de inseguridad.
De acuerdo con un estudio del Centro de Investigación y Competitividad Turística (Cicotur) Anáhuac con datos del INEGI, Cancún tiene una de las mayores percepciones de inseguridad entre los mayores destinos turísticos del país, según 82% de su población. Para el caso de Aacapulco, el índice fue de 76.7%.
“En el CNET hemos confiado en Quintana Roo y en Guerrero como destinos de inversión en múltiples proyectos que han generado miles de empleos para las y los mexicanos que viven en ambos estados, y para dos destinos muy importantes para los miles de turistas que los visitan con gran frecuencia”, concluye el organismo.