Publicidad

Síguenos en nuestras redes sociales:

Publicidad

El AICM recibe el primer vuelo de China Southern Airlines desde la pandemia

El vuelo proveniente de Shenzhen es el primer recorrido directo de la aerolínea china a México desde que suspendiera sus servicios al país en 2020.
dom 12 mayo 2024 03:39 PM
Aterriza el primer vuelo de China en AICM desde 2020
Con 36 horas de duración, ida y vuelta, se trata del vuelo más largo de China Southern Airlines.

El primer vuelo de China Southern Airlines a México desde el inicio de la pandemia aterrizó la noche del sábado 11 de mayo en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

Con este vuelo, proveniente de Shenzhen, la principal aerolínea china "eanudó oficialmente los vuelos directos entre México y China después de un período de pausa debido a la contingencia provocada por la pandemia en el año 2020", indicó el AICM en un mensaje publicado en su cuenta de X (antes Twitter).

Publicidad

El vuelo tiene duración total de 36 horas, incluyendo ida y vuelta, lo que lo convierte en el vuelo más largo no solo de la aerolínea sino también entre todas las rutas que parten desde China, había adelantado Xin Ze, coordinador de vuelos de China Southern Airlines, en entrevista con Expansión a principios de abril.

El vuelo hace un recorrido de 14,000 kilómetros, con lo que se convertirá en el más largo de la compañía, pues supera la distancia y la duración del vuelo entre Guangzhou y Nueva York, que dura 32 horas.

La aeronave designada para esta ruta será el A350, reconocido por ser el avión más sofisticado y lujoso dentro de las flotas de China Southern Airlines. Con un total de 335 asientos, el vuelo operará a una capacidad reducida de 252 pasajeros para el viaje de ida y 156 pasajeros para el viaje de regreso.

China justifica la apertura de una ruta directa a México por las oportunidades de inversión que ofrece el país latinoamericano, especialmente en sectores como la manufactura, la energía y la infraestructura.

Shenzhen, en particular, ha emergido como un epicentro de tecnología e innovación en China, ya que alberga a empresas líderes como BYD y Huawei.

De acuerdo con cifras compartidas por la Embajada de México en China, se están negociando decenas de proyectos entre ambos países, que podrían sumar entre 1,200 y 1,300 millones de dólares en inversión entre 2024 y 2025. Este flujo de inversiones refleja el creciente interés de China en fortalecer sus lazos comerciales con México.

Antes de la pandemia, tres aerolíneas -Aeroméxico, Hainan Airlines Holding Co. y China Southern- operaban un total de ocho viajes de ida y vuelta por semana.

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad


Publicidad