Publicidad

Síguenos en nuestras redes sociales:

Publicidad

CFE presume una inversión récord en medio de la ola de apagones

La estatal ha dicho que han invertido casi 20,000 millones de dólares en nuevos proyectos y lo ha hecho en búsqueda de acabar con las teorías alrededor de los apagones de hace unos días.
jue 16 mayo 2024 05:21 PM
CFE presume una inversión récord en medio de la ola de apagones en México
Algunas colonias del Valle de Toluca se quedaron sin luz durante algunos lapsos de la semana pasada, debido a un estado de alerta del Sistema Eléctrico Nacional, derivado de la ola de calor.

La estatal CFE ha asegurado que durante el sexenio de AMLO se han invertido alrededor de 19,971 millones de dólares en proyectos de infraestructura. Los funcionarios de la compañía han dado esta cifra con la finalidad de terminar con algunas de las versiones que atribuyen los apagones de la semana pasada a la falta de proyectos de generación, transmisión y de distribución, que habrían provocado que la demanda superara a la oferta disponible.

Los funcionarios de la estatal han calificado esta cifra como "récord". En este número han sumado los 6,200 millones de dólares que han costado la compra de las 13 centrales de Iberdrola por parte de un fondo del Estado mexicano y que serán operadas, pero no formarán parte del portafolio de la CFE.

Publicidad

"La Comisión Federal de Electricidad, con el apoyo del señor presidente ha tenido una inversión histórica que no encuentra precedentes en la historia de la industria eléctrica nacional", ha dicho esta mañana Miguel Reyes, el director de CFEnergía, una de las subsidiarias de la estatal.

En el desglose también han asegurado que han invertido 4,600 millones de dólares en 60 proyectos de transmisión y 9,171 millones de dólares en proyectos de generación. Por lo comentado en la conferencia matutina de este jueves, esta última cifra incluye la rehabilitación de las 16 hidroeléctricas, un proyecto del que se ha hablado durante todo el sexenio, pero del que aún no hay resultados públicos.

Y sólo hay dos proyectos nuevos: la central solar de Puerto Peñasco, en Sonora, y la central fotovoltaica Nachi Cocom, en Yucatán, que da servicio al Tren Maya. Respecto a la primera, se ha explicado que se está construyendo una línea de 300 kilómetros para interconectar el sistema interconectado de Baja California –que está aislado– con el Sistema Interconectado Nacional.

También han dicho que han añadido el equipamiento de cuatro presas para convertirlas en centrales hidroeléctricas. Los proyectos, dicen, tienen un avance promedio superior al 80% y que serán terminados durante esta administración.

Hace unos meses la CFE anunció que entraría al mercado de energía eólica, pero no aparece ninguno de estos proyectos en la presentación de esta mañana.

Las nuevas centrales de gas

La estatal CFE, según el reporte hecho esta mañana, también está desarrollando 13 centrales de generación a base de gas, un combustible que se considera el idóneo para la transición energética, pero que en su mayoría es traído desde Estados Unidos.

Se trata de 10 centrales de ciclo combinado, una central de turbo gas y dos centrales de combustión interna. Estas tres últimas ya habrían sido finalizadas y el resto en la recta final de su construcción, según las declaraciones, e incluso algunas están ya en su fase de prueba.

"(Las centrales) están situadas en espacios donde administraciones anteriores habían olvidado. Es el caso de la península de Yucatán y la de Baja California. Gran parte de la generación se ha situado ahí en la búsqueda de garantizar el crecimiento de la demanda eléctrica que se da en estas regiones que tiene un comportamiento superior al promedio nacional y que busca garantizar también la llegada de nuevas inversiones", ha dicho Reyes esta mañana. "Estamos garantizando con estas inversiones que la energía que requiere este país por los próximos cinco años esté
garantizada".

Pero mientras estos proyectos avanzan, aún hay algunas plantas privadas que se mantienen en pausa por no haber recibido un permiso regulatorio para entrar en funciones o bajo el argumento de que el sistema de trasmisión está saturado.

Las líneas de transmisión

Una de las críticas continuas que ha recibido el gobierno federal por los apagones de hace unos días es la saturación de las líneas de transmisión y distribución, que no han permitido la entrada de nuevas plantas de generación y a las cuales la demanda les ha provocado fallas.

Según la información del gobierno federal, están desarrollando 60 proyectos que "son estratégicos para el sistema de transmisión y para el sistema de de distribución".

En total, se trata, según los datos, de una inversión de 4,600 millones de dólares que implican alrededor de 8,598 kilómetros de circuito o kilómetros de cable conductor.

"La CFE también se ha encargado de dejar para las próximas administraciones identificados cuáles son los proyectos que se requieren para poder atender el crecimiento de la demanda de energía, las necesidades de la industria, ahora llamada nearshoring, y la confiabilidad del sistema eléctrico", ha dicho el director de CFEnergía.

Publicidad

Tags

CFE

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad


Publicidad