Publicidad

Síguenos en nuestras redes sociales:

Publicidad

El clima empresarial de Las 500 Empresas más importantes de México

Las 500 empresas más importantes de México son optimistas este 2024 pese a que anticipan que la economía nacional se desacelerará y que la inflación siga fuera del objetivo de Banxico.
mié 12 junio 2024 05:29 AM
El clima empresarial de Las 500 Empresas más importantes de México
Las 500 Empresas coinciden que el nearshoring tendrá impactos positivos en el empleo, en la inversión extranjera y en el PIB nacional.

Las 500 empresas más importantes de México son optimistas este 2024 pese a que anticipan que la economía nacional registrará una expansión menor al 3% y que la inflación siga fuera del objetivo del banco central.

El 74.6% de las compañías augura que el Producto Interno Bruto (PIB) crecerá hasta 2.9%; sin embargo, las expectativas sobre los avances en sus sectores superan por mucho el desempeño nacional. El 58.3% prevé tener expansiones de hasta dos dígitos, señala la más reciente edición de Las 500 empresas más importantes de México, que ya está disponible .

Publicidad

Para la inflación, el 81% estima que los precios cerrarán el año en 4.9%.

Muchas de Las 500 realizan operaciones en moneda extranjera, por lo que es importante mantener un monitoreo constante sobre el desempeño del dólar estadounidense. Es por ello que para este año, los negocios estiman que el billete verde estará terminando el año en 18 pesos.

El 90.6% de los negocios afirma que mantendrá sus planes de inversión en el país para los siguientes años, principalmente para ampliar sus operaciones y su producción.

Más a detalle: el 60% de las empresas que mantiene sus planes buscará elevar su presencia en el país y otro 20% contempla crecer en el extranjero.

De la mano de este crecimiento, el 50% estima contratar más talento, aunque un 44% contempla hacer reducciones de personal.

Poco más de una quinta parte de las 500 Empresas tiene una estrategia madura en cuanto a la implementación de criterios ambientales, sociales y de gobernanza en sus operaciones. Los temas sociales, ambientales y de gobernanza son los ejes principales.

¿Y el nearshoring?

Las 500 Empresas coinciden que el nearshoring tendrá impactos positivos en el empleo, en la inversión extranjera y por lo tanto en el PIB. Sin embargo, a la inseguridad y a la falta de infraestructura como las principales barreras para que se sientan los beneficios de manera rápida.

Los negocios afirman hacer inversiones en nuevas tecnologías, en reconfigurar sus cadenas de suministro y en capacitar a su mano de obra para poder beneficiarse de esta tendencia.

Por su parte, esperan que las autoridades hagan lo propio al elevar la inversión pública en infraestructura de transporte, en garantizar la seguridad jurídica y en reducir los trámites burocráticos.

Descarga gratis la edición de Las 500 empresas más importantes de México

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad


Publicidad