Publicidad

Síguenos en nuestras redes sociales:

Publicidad

Izzi y Sky, una fusión de vida o muerte para Televisa

La unión de Izzi y Sky ocurrirá en el segundo trimestre del año, lo que representa para Grupo Televisa ahorros operativos de hasta 400 mdp.
jue 13 junio 2024 11:40 AM
La fusión de Izzi y Sky, tema fundamental para el futuro de Televisa
A través de la creación de una nueva compañía, Televisa busca revertir la tendencia negativa que arrastran Izzi y Sky.

Grupo Televisa, uno de los gigantes de las telecomunicaciones, ha mantenido en los últimos años una estrategia de reestructuración de sus negocios para adaptarlos a las nuevas circunstancias digitales, en especial, aquellos enfocados en servicios audiovisuales.

Ahora, como parte del plan, la compañía ha decidido fusionar sus empresas Izzi y Sky para dar vida a un nuevo competidor que consolide el segmento de internet fijo y de televisión restringida o de paga.

La integración estructural de ambos activos se ejecuta hacia el segundo trimestre de 2024, permitiendo ahorros operativos de hasta 400 millones de pesos rumbo al segundo semestre, según ha revelado Televisa en conferencia con analistas con motivo de sus resultados financieros.

Publicidad

El objetivo del grupo es reducir su estructura para mejorar su margen operativo y trazar estrategias más focalizadas en un solo jugador para enfrentar la creciente competencia, proveniente de Megacable, Telmex y Totalplay, así como de las plataformas de streaming de video, como Netflix, que cada vez emulan más el modelo de negocio de las compañías cableras.

Caídas Televisa

Durante mucho tiempo, Televisa operó bajo la figura de conglomerado empresarial; es decir, con varios negocios para una sola compañía, pero su principal desventaja es que, si una de las ramas de negocios presenta resultados negativos, esto repercute directamente en la rentabilidad de la empresa en general.

Esto sucedió con las empresas que planea fusionar. Izzi, que en su momento se consideró el pilar de Televisa, dejó de ser rentable desde hace al menos año y medio, debido a una mayor competencia en el mercado. Grupo Televisa aplicó una reestructuración financiera para mejorar la liquidez de la empresa, pero no obtuvo los resultados esperados.

Mientras que la filial de negocio de televisión de paga vía satelital, Sky, se volvió el activo más problemático. La compañía ha enfrentado pérdidas de usuarios al menos en los últimos dos años, pese a haber implementado una táctica para revertir dicha tendencia. El comportamiento de la empresa se ha traducido en impactos negativos tanto en ingresos como en los beneficios, generando repercusiones directas para Televisa.

Caídas Sky

Publicidad

Los especialistas consultados califican como acertada la decisión de fusionar estos activos–que operaban en el mismo mercado, pero para diferentes targets de la población– para enfrentar los desafíos que ha puesto sobre la mesa la digitalización del entretenimiento, que ha tenido como consecuencia el desplazamiento de la televisión tradicional y, con ello, menores rendimientos para este tipo de compañías.

La Encuesta Nacional de Consumo de Contenidos Audiovisuales (ENCCA) 2023, realizada por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), destaca que los usuarios destinan de manera diaria tres horas a las plataformas de streaming, en comparación con las 2.5 horas a la televisión tradicional.

“La empresa quizá debió fusionar desde hace tiempo sus activos para sortear los grandes retos que significan los cambios generacionales, que buscan nuevas formas de entretenimiento; pero, al menos, Televisa ha comenzado a comprender el mercado y quizás esto pueda ser una ventaja”, asegura Brian Rodríguez, analista de Monex Grupo Financiero.

El rostro de la transformación

La fusión de Izzi y Sky implicará cambios a nivel organizacional. Televisa ha elegido a Francisco Valim, actual CEO de Izzi, como el encargado de llevar a buen puerto su nuevo jugador de servicios fijos de telecomunicaciones.

Caídas Izzi

Bernardo Gómez y Alfonso de Angoitia, ambos copresidentes ejecutivos de Grupo Televisa, han expresado su confianza en esta decisión al señalar que el CEO de Izzi generará sinergias y eficiencias significativas para la compañía, fortaleciendo su posición competitiva y financiera en el mercado.

Publicidad

Según la compañía, Valim es un personaje ampliamente reconocido en la industria de las telecomunicaciones por su habilidad para mejorar la rentabilidad de las empresas, en especial, las enfocadas en negocios de televisión de paga, banda ancha y fibra óptica, en entornos altamente competitivos.

Para lograr las eficiencias de los operadores de telecomunicaciones, el directivo se vale de agresivas reestructuraciones de costos. Cuando estuvo al frente de Nextel Brasil, un operador de telefonía móvil y actualmente propiedad de Carlos Slim, implementó un proceso de recuperación operativa que llevó a la empresa a la rentabilidad durante su dirección.

Durante su paso como director de Oi –uno de los operadores de telecomunicaciones de servicios fijos y móviles más grandes de Brasil– revirtió, en menos de un año, un total de 14 trimestres de crecimiento negativo y aumentó la rentabilidad al 33% desde el 26%.

En Net Serviços de Comunicação, la compañía de cable más grande de Brasil, reestructuró los canales de venta y de productos, incrementando 20 veces los suscriptores de banda ancha y voz en cuatro años. También impulsó los ingresos en un 30% durante 18 trimestres consecutivos, así como el flujo operativo de más del 200% en solo dos años.

El ejecutivo ha replicado esta estrategia en Izzi, desde su llegada en junio del año pasado. Solo en los primeros 11 meses al frente del negocio, ha ejecutado dos reestructuraciones de la plantilla laboral, en áreas operativas y de herramientas de trabajo, como ha sido cambiar los automóviles por motocicletas para el desplazamiento de los técnicos. Este movimiento ha tenido como resultado la eliminación del 14% de su fuerza de trabajo, así como ampliar el margen operativo de la empresa en 320 puntos base, de acuerdo con el directivo.

Valim advierte que la integración estructural de Izzi y Sky llevará su sello y ha asegurado en conferencia con analistas que para Sky tiene contemplado eliminar hasta el 16% de la plantilla laboral, especialmente, en áreas de ventas para evitar la duplicación de operaciones y eficientar los gastos operativos.

“La fusión es algo que llevamos tiempo analizando. Los principales facilitadores del ahorro serán las economías de escala, una oferta más amplia de productos y servicios, una menor infraestructura comercial y centros de llamadas, así como bienes raíces y redundancias de sistemas y funciones duplicados”, detalló el directivo en la conferencia.

Una fuente de Sky, que pidió el anonimato porque aún labora en la compañía, comenta que la empresa contempla realizar ajustes internos una vez que termine la Eurocopa, es decir, hasta después del 14 de julio.

Y, pese a que el CEO de la nueva empresa de Televisa solo ofreció detalles de Sky, en Izzi habrá más despidos. Una fuente cercana al proceso de Izzi, que habla también bajo condición de anonimato, asegura que a finales de mayo se habrá eliminado por completo el call center, que operaba con 500 personas.

Expertos en el tema sostienen que la reducción de la estructura organizacional por la fusión incurrirá en altos costos financieros, pero la compañía deberá asumirlos. “Desgraciadamente, en las uniones de activos se duplican las posiciones de trabajo y esto lleva a que las empresas eliminen ciertas plazas, pero, a largo plazo, conllevan una mejora en los gastos operativos y esto puede ayudar a la nueva empresa que busca retornar a su estado de rentabilidad”, enfatiza Jorge Moreno Loza, abogado especializado en telecomunicaciones y líder del despacho Expanzione.

De acuerdo con el reporte anual 2023 de Televisa, Izzi incurrió en gastos operativos adicionales por 51.2 mdp solo por las reducciones de personal. Con la fusión, el costo podría aumentar de manera significativa.

La apuesta por el deporte

Televisa ha adelantado que la otra parte del plan para lograr la rentabilidad de la nueva compañía, resultado de la fusión, recaerá en el contenido deportivo. Valim explica que la empresa aprovechará las licencias exclusivas que mantiene con los equipos de la Liga MX para mejorar su posición competitiva respecto a los competidores de televisión de paga e, incluso, de plataformas digitales.

Desde el año pasado, la streaming de Televisa y Univision logró la transmisión de 17 de los 18 equipos de la Liga MX, situándose como el principal actor en el panorama de la transmisión deportiva en México. Sin embargo, en los últimos meses, Tigres ha decidido migrar sus partidos a la plataforma de Prime Video, pero ViX aún mantiene las licencias de la mayoría de los encuentros de futbol.

La programación deportiva es uno de los activos más relevantes para las empresas de entretenimiento. Según datos de la ENCCA 2023, los deportes son el tercer contenido más consumido por los mexicanos en la televisión de paga, mientras que, a nivel de internet, es el quinto motivo de consumo.

Pero la táctica de Televisa podría tener cambios. El pasado 1 de mayo, el IFT determinó que ninguna empresa que forme parte de Televisa podrá mantener la exclusividad de los derechos de transmisión de la Liga MX, y en su caso deberá licenciar los juegos a sus competidores, esto, como parte de las nuevas medidas de regulación hacia Televisa, al ser una compañía dominante en el mercado de los servicios fijos.

Televisa dominante

Para Ramiro Tovar, especialista en competencia y telecomunicaciones, la nueva determinación del regulador hacia Televisa en el tema de contenido es necesaria para evitar distorsiones y afectaciones a los usuarios, que ya lidian con mayores gastos por adquirir más plataformas para acceder al contenido deportivo; sin embargo, considera que la medida podría no aplicarse del todo.

“Televisa podría ‘darle la vuelta’ al IFT al decirle que cumplió con su regulación al ofrecer a sus competidores las transmisiones deportivas, pero al no lograr acuerdos, mantiene la exclusividad de los encuentros. Esto puede darse porque la medida del regulador no tiene especificaciones que obliguen a la empresa a demostrar que ejecuta el mandato del instituto”, advierte Tovar.

La fusión de la compañía ha encendido los focos rojos en la industria. Izzi y Sky se colocaban como un actor dominante en el segmento de televisión de paga, al ostentar entre ambas el 58% de la participación de mercado, pero con la unión de activos, este porcentaje podría aumentar.

La nueva empresa de Televisa, además de poder mantener el monopolio del contenido deportivo, tendría una nueva ventaja sobre su competencia: convertirse en el primer competidor en ofrecer planes cuádruple play, es decir, cuatro servicios en uno: internet fijo, televisión de paga, telefonía móvil a través de su operador móvil virtual (OMV) que tiene con AT&T y el streaming de ViX.

“Televisa es un actor dominante en la industria y esto debería ser un tema que debe analizar a profundidad el regulador para saber si avala o no la fusión. Pero si decide aceptar el movimiento de la compañía, debería venir acompañado de ciertas restricciones para evitar problemas en la industria”, añade Tovar.

Televisa tiene avanzada la jugada que aplicará en el segmento fijo para retomar su posición como un competidor rentable en las telecomunicaciones, pero aún falta la aprobación del IFT. Aunque se solicitó a la empresa una entrevista sobre la fusión, hasta el cierre de esta edición no se obtuvo respuesta.

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad


Publicidad