Publicidad
Publicidad

Empresas del retail abren oportunidades laborales para mexicanos repatriados

Las cadenas de autoservicio, tiendas departamentales y comercios de barrio ofrecerán 55,000 empleos a mexicanos repatriados. La Antad y la Anpec ven en ellos una oportunidad para fortalecer el sector.
jue 06 febrero 2025 01:16 PM
Miles de repatriados podrán encontrar empleo en supermercados y tiendas en México
La Antad reporta que el 40% de los migrantes labora en el sector retail y hoispitalidad en Estados Unidos.

Las cadenas de autoservicio, tiendas departamentales y comercios de barrio han unido esfuerzos para ofrecer oportunidades laborales a los mexicanos repatriados, lo que no solo fortalecerá el sector, sino que también impulsará el consumo en el país, uno de los principales desafíos que enfrentaron las empresas el año pasado.

Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), ha señalado en distintos foros que se espera la creación de aproximadamente 55,000 empleos para los repatriados. En este contexto, la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (Antad) y la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec) ven una oportunidad para integrar a trabajadores con experiencia en el sector retail.

Diego Cosío, presidente ejecutivo de la Antad, considera que la llegada de repatriados representa una oportunidad para reforzar la plantilla laboral de sus empresas afiliadas, entre ellas supermercados como La Comer, Soriana y Chedraui, cuyos niveles de crecimiento en ventas han mostrado una desaceleración desde el año pasado.

“Más del 40% de nuestros compatriotas que podrían regresar han trabajado en retail y hospitalidad en Estados Unidos, lo que les aporta una gran experiencia. Por ello, nos comprometimos a abrir nuestras bolsas de trabajo”, afirmó Cosío.

Publicidad

El presidente de la Antad, que agrupa a cadenas como Liverpool, Sears, Farmacias Guadalajara y Coppel, señaló que aún no se ha definido cuántas plazas estarán disponibles para los migrantes repatriados, ya que esto dependerá del flujo de personas que regresen al país.

Los pequeños comercios también se suman a la iniciativa. Cuauhtémoc Rivera, presidente de la Anpec, adelantó que entre las vacantes disponibles para los repatriados destacan puestos como repartidores, una opción que también ayuda a los pequeños negocios a competir con las plataformas de entrega a domicilio.

Además, se buscan ayudantes generales para labores de reabastecimiento en tiendas, centrales de abasto y otros puntos de comercio mayorista, así como personal de apoyo en comercios de alimentos.

“Se espera un flujo de 1,200 repatriados diarios, lo que equivale a un universo de aproximadamente cuatro millones de migrantes indocumentados. Estamos solicitando a los comercios que nos informen sobre las vacantes disponibles, con especial atención en el centro y norte del país, que son las principales zonas de llegada”, explicó Rivera.

Algunos de los estados donde la Anpec ya comenzó a registrar vacantes son Sonora, Sinaloa, Baja California, Coahuila, Chihuahua, Zacatecas, Puebla, Hidalgo y Querétaro, además del Valle de México.

Rivera agregó que la cobertura del IMSS Bienestar representa un apoyo para los pequeños comerciantes, ya que facilitará la incorporación del personal contratado al sistema de salud, acelerando este proceso en comparación con otros sectores.

“Estos empleos tienen una rápida absorción porque requieren menos trámites, ya que dependen directamente de la disposición de quien solicita el trabajo. Además, permiten complementar ingresos, ya que las personas pueden tener más de un empleo”, concluyó el presidente de la Anpec.

Publicidad

El consumo mira de reojo a las remesas

Las cadenas de supermercados como Walmart, Soriana, La Comer y Chedraui han enfrentado desafíos en el consumo, derivados de una alta base comparativa tras la pandemia y el débil crecimiento económico del país. A largo plazo, tampoco se descarta un impacto relacionado con las remesas.

Para este año, la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (Antad) proyecta un crecimiento de 3.9% en tiendas con más de un año de operación y de 6.5% considerando todas las unidades. Estas cifras están por debajo del crecimiento registrado en 2024, cuando las ventas en tiendas comparables crecieron 4.2% y las ventas totales aumentaron 7%.

Está desaceleración ya se reflejaba desde el año pasado en las cadenas comerciales, que han reportado una desaceleración en las ventas de sus sucursales con más de un año en operación.

“La Antad es un eslabón más de la economía de México, y las proyecciones indican que el crecimiento del país en 2025 será menor que en 2024. A medida que el PIB se ve afectado, el consumo también lo resiente, lo cual es natural”, explicó Juan Pablo Flores, gerente de estudios económicos de la Antad.

ventas de los supermercados

Aunque la asociación y los analistas no anticipan un impacto inmediato por el flujo de remesas hacia México, advierten que sus efectos en el consumo podrían manifestarse a largo plazo.

“Una disminución en el consumo ocurriría de manera gradual, no de forma abrupta”, señaló Humberto Calzada, economista en jefe de Rankia Latam.

Para Carlos Hermosillo, el deterioro del consumo dependerá de las decisiones del gobierno de Estados Unidos y del comportamiento de las remesas en los próximos meses.

“Ya esperábamos una desaceleración en el consumo, y estas noticias complican aún más el panorama. Seguimos sin un impulso sólido a los fundamentos del consumo interno, más allá de programas asistenciales que ofrecen un apoyo esporádico, pero no estructural”, advirtió el analista.

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad