Las cadenas de autoservicio, tiendas departamentales y comercios de barrio han unido esfuerzos para ofrecer oportunidades laborales a los mexicanos repatriados, lo que no solo fortalecerá el sector, sino que también impulsará el consumo en el país, uno de los principales desafíos que enfrentaron las empresas el año pasado.
Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), ha señalado en distintos foros que se espera la creación de aproximadamente 55,000 empleos para los repatriados. En este contexto, la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (Antad) y la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec) ven una oportunidad para integrar a trabajadores con experiencia en el sector retail.
Diego Cosío, presidente ejecutivo de la Antad, considera que la llegada de repatriados representa una oportunidad para reforzar la plantilla laboral de sus empresas afiliadas, entre ellas supermercados como La Comer, Soriana y Chedraui, cuyos niveles de crecimiento en ventas han mostrado una desaceleración desde el año pasado.
“Más del 40% de nuestros compatriotas que podrían regresar han trabajado en retail y hospitalidad en Estados Unidos, lo que les aporta una gran experiencia. Por ello, nos comprometimos a abrir nuestras bolsas de trabajo”, afirmó Cosío.