El uso de smartphones, tablets y otras tecnologías está en auge entre la población, pero contra eso, los Ksi-meritos siguen en el gusto de las niñas y los niños que adoptan estos bebés alienígenas para ofrecerles todos los cuidados necesarios.
La magia de estos juguetes nace de la alianza entre China y México, pero una parte importante de su existencia sale de las manos artesanales nacionales, particularmente de la empresa de Thermofluidos, ubicada en el Estado de México.
Publicidad
El director general de Distroller, Hugo Plessy Torres, asegura que esta alianza es uno de los objetivos cumplidos que tuvo la creadora de los Ksi-meritos, Amparín Serrano, quien buscó que a mediano y largo plazos la fabricación de estos juguetes tuviera un mayor porcentaje de producción nacional: 50% de fabricación en México y 50% en China.
La pandemia de covid-19 aceleró el proceso de buscar una empresa en el país que tuviera estándares de calidad para la fabricación, y que se logró con Thermofluidos, empresa dedicada a la elaboración de productos del sector automotriz y que supo adaptarse a la hechura de juguetes.
La directora general de Thermofluidos, Andrea Loya, explica que para lograrlo se tuvo que realizar una importante inversión para la compra de maquinaria.
“Manejamos todos esos estándares de calidad y lo mismo que hicimos para la industria automotriz, lo pasamos completamente para la parte de juguetes”, explica la directiva.
Expansión visitó la fábrica donde se realizan los bebés alienígenas y en el que se requieren cuatro procesos, de acuerdo con lo que explicó Oliver Sosa Martínez, jefe de Ingeniería en Thermofluidos, quien detalló que hicieron algunos accesorios para la empresa Distroller hasta lograr tener los procedimientos completos en el área destinada para la confección de los Ksi-meritos.
“Fue una satisfacción de atender otro sector; de hacer envases a cambiar nuestro rol de hacer juguetes. Ya teniendo el primer Ksi-merito fue un logro en conjunto de la empresa”, aseguró.
Hugo Plessy Torres, Director General en Distroller; Andrea Loya, Directora General de Thermofluidos y Oliver Sosa Martínez, jefe de Ingeniería en Thermofluidos.(Foto: Ariadna Escalante)
Las playeras grises, azules, botas cafés y cofias negras de las fabricantes contrastan con los colores amarillos, morados, rosas, y rizos de colores de los bebés de cuerpo pequeño. En el proceso participan 23 trabajadores, siendo la mayoría mujeres, quienes no quitan la vista de la labor que están realizando; desde verificar que las máquinas operen correctamente; armado de cajas, colocar accesorios, hasta peinar los rizos. El cuidado comienza aquí.
Una trabajadora de Thermofluidos es ayudante terrenal para lograr que un Ksi-merito llegue a las manos de un adoptante. (Foto: Ariadna Escalante)
Así se hacen los Ksi-meritos
Son originarios de Neonatitlán y requieren un poco de ayuda terrenal en los siguientes procesos:
1.- Rotomoldeo. Es desde donde salen las cabezas y cuerpo y donde se utilizan plastisoles y aromas.
2.- Inyección. Se hacen algunos accesorios de tamaño más pequeño.
3.- Microinyección. (destinado a las piezas pequeñas).
4.- Impresión UV (decorado).
Área destinada a la magia de Distroller en Thermofluidos. (Foto: Ariadna Escalante)
Los personajes Machincuepa, Isabelonga, Chivatita, Menuditita, Susikin y Tertulia Guats se ensamblan en el municipio mexiquense; cada una con sus características, sus colores, sus dientes, sus garrapatas, sus incubadoras y sus carnet de vacunación. Al año se fabrican 190 mil Ksi-meritos que llegan a los siguientes países:
Colombia
Panamá
Argentina
Perú
Chile
Guatemala
Venezuela
En Europa llega a España.
Solo lo dividimos en México, España y Latinoamérica. Los tres son territorios que nos enfocamos mucho, porque al ser habla hispana nuestra, nuestro lenguaje, nuestro diccionario Distroller se adapta muy bien
Director General en Distroller, Hugo Plessy Torres
Los Ksi-meritos que se realizan en alianza entre Distroller y Thermofluidos. (Foto: Ariadna Escalante)
Publicidad
¿Qué son los Ksi-meritos?
“Tengo que cuidar a mi Ksi-merito”, es la canción con la que se promociona la adopción de los neonatos que requieren de cuidados especiales y que creó Amparo Serrano, mejor conocida como “Amparín” (1965-2022), y que forma parte de la marca Distroller. Son originarios de Neonatitlán y están disponibles para ser adoptados en las tiendas de Distroller World, tiendas departamentales, en ecommerce.
Hay muchas personas que se preguntan si estos juguetes son Provida o están contra el aborto. El director de Distroller asegura que se escuchan a todas las voces, y responde que las criaturas buscan generar una experiencia alrededor de la adopción de un Ksi-merito, y el crecimiento de 6.2% la empresa en 2024, "es un buen indicador".
Los Ksi-meritos son originarios de Neonatitlán. (Foto: Ariadna Escalante)