Walmart impulsa el “Hecho en México” en medio de la incertidumbre comercial
La cadena de autoservicio busca elevar el número de productos nacionales en su piso de ventas, mientras lanza una campaña para colocarlos a la vista de los consumidores.
Walmart impulsa los productos “Hechos en México”, en un contexto de crecientes tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, la próxima revisión del T-MEC y llamados de algunos consumidores a boicotear ciertas empresas de origen estadounidense.
Edmundo Delgado, vicepresidente de Walmart Supercenter y Walmart Express, adelantó que, ante la posible imposición de aranceles, la empresa llevó a cabo diversas evaluaciones para identificar qué productos importados pueden sustituirse con proveeduría nacional, apoyándose en sus programas para integrar a más productores locales a su cadena de suministro.
Actualmente, el 91% de los productos en el piso de ventas de Walmart de México son de origen nacional, incluyendo alimentos frescos como frutas y verduras. De acuerdo con Delgado, este porcentaje podría aumentar conforme crezca la demanda de productos hechos en México y se sumen más proveedores locales. “Lo que queremos es que más empresas mexicanas se sumen y seguir promoviendo la proveeduría nacional”, agregó.
Publicidad
Walmart de México cuenta con alrededor de 30,000 proveedores en el país, de los cuales el 85% son pequeñas y medianas empresas (PyMEs). La empresa ha mantenido programas para integrar a estos productores en su cadena de suministro y, con su nueva estrategia, busca acelerar este proceso. Sin embargo, Delgado declinó especificar qué productos importados serán reemplazados por opciones nacionales.
Como parte de este esfuerzo, Walmart lanzó el Growth Summit México 2025, una convocatoria abierta a empresas cuyos productos sean fabricados, cultivados o ensamblados en México y que cumplan con los requisitos del programa. Esta iniciativa busca fortalecer la oferta de productos locales en las distintas tiendas de la cadena, incluyendo Aurrerá, Walmart y Sam’s Club.
Javier Treviño, vicepresidente senior de Asuntos Corporativos de Walmart de México, destacó la importancia de contar con productos de diversas regiones para reforzar la oferta en los distintos formatos de la empresa. “Es muy importante el esfuerzo conjunto que estamos haciendo los productores, los proveedores y las tiendas para mantener precios competitivos en la cadena”, señaló.
Walmart ente lo "hecho en México” y el boicot en redes
La cadena minorista también ha decidido impulsar una campaña de promoción con el distintivo “Hecho en México”, una iniciativa de la Secretaría de Economía (SE). A partir del 24 de febrero, la señalización de estos productos estará visible en el piso de ventas y en los canales digitales de la empresa.
“La idea era ser los primeros en poner la identidad gráfica de la campaña en nuestras tiendas. Con las exhibiciones adicionales que vamos a tener en nuestros pasillos y la señalización en los anaqueles, esperamos que estos productos tengan un mejor crecimiento en ventas”, afirmó Delgado.
Walmart indicará en su piso de ventas qué productos son "Hechos en México".(Foto: Mara Echeverría / Expansión. )
El distintivo “Hecho en México” se originó en la década de los 70 para incentivar el consumo interno en tiempos de desaceleración económica. Actualmente, la SE busca utilizar esta certificación para aumentar el contenido nacional en la producción, reducir importaciones y fortalecer las empresas nacionales.
A pesar del impulso que la empresa está dando a los productos nacionales, algunos expertos advierten que la sustitución de importaciones puede tener retos. Factores como la capacidad productiva de los proveedores locales, la competitividad en costos y el cumplimiento de estándares de calidad serán determinantes para el éxito de esta estrategia.
Ángel Méndez, consultor financiero y académico de la Escuela Bancaria y Comercial (EBC), señala que el éxito de este tipo de programas depende del compromiso de todos los sectores involucrados. Destaca que la competencia en el mercado debe basarse en la innovación para que los productos mexicanos puedan posicionarse frente a otros.
“Walmart apuesta por satisfacer la demanda local. Comprar a los productores de la zona le beneficia al reducir costos y, al mismo tiempo, refuerza su imagen con la bandera del apoyo a lo local. Mata dos pájaros de un tiro", dice Méndez.
La empresa ha estado en el centro de la controversia en las últimas semanas debido al boicot impulsado por el movimiento Freeze Latino Movement, que surgió tras la eliminación de los programas de inclusión y diversidad de la compañía con la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos.
“Una cosa es el mundo de las redes sociales y otra es la realidad en nuestras tiendas”, comentó al respecto Javier Treviño.