¿Quién lo creó?
El logo “HECHO EN MEXICO”, caracterizado por mostrar la cabeza de un águila mexicana en perfil, fue creado en 1978 por el diseñador Omar Arroyo Arriaga para la Secretaría de Comercio y Fomento Industrial. Fue publicado el 8 de marzo en el Diario de la Federación (DOF) con la NOM-Z-9-1978, una norma con indicaciones sobre su uso.
El logo ha sido utilizado en diferentes periodos desde entonces con el mismo fin de promover los productos hechos en México, como en el Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006, o el de 2007-2012.
El 22 de noviembre de 2018, en el DOF se publicó el Acuerdo que establecen las condiciones y requisitos para la autorización del uso del emblema, como una marca mixta a la Secretaría de Economía.
Ahora, la presidenta Claudia Sheinbaum encabeza el Plan México , que busca lograr un “desarrollo económico equitativo y sustentable para la prosperidad compartida”; en el cual la marca HECHO EN MÉXICO tendrá un relanzamiento.
¿Qué pasa si uso el logo de Hecho en México?
De acuerdo con el DOF, publicado el 17 de febrero de 2025 , se requiere de autorización para poder portar el emblema en los productos. La Secretaría de Economía, por medio de la Unidad de Normatividad, Competitividad y Competencia, será la encargada de realizar la certificación.
Los productos autorizados para portar el logo HECHO EN MÉXICO y/o MADE IN MEXICO deberían con los estándares de calidad y excelencia demandados por la secretaría al cubrir todos los requisitos.
La vigencia de la autorización es de 5 años a partir de la notificación de la autorización. Las personas autorizadas deberán respetar las reglas y el Manual de Identidad Gráfica para su uso.
La certificación puede ser renovada, y para ello deberá solicitarse con al menos seis meses de anticipación al término de la vigencia. Este tiempo le dará pauta a la Unidad de Normatividad, Competitividad y Competencia de verificar que los documentos y procesos.
Portar la marca sin tener autorización se considera un uso ilegal. En estos casos, la Unidad de Normatividad, Competitividad y Competencia de la Secretaría de Economía se reserva toda acción legal, administrativa, civil o penal en contra.