Publicidad
Publicidad

Bayer recibe multa de más de 2,000 mdd por cáncer vinculado a herbicida Roundup

La sentencia dictada en Georgia, EU, se suma al debate científico y legal sobre el uso del herbicida Roundup y su principal ingrediente, el glifosato.
lun 24 marzo 2025 12:07 PM
bayer-multa-mas-2-000-mdd-cancer-vinculado-roundup
El fallo surge después de que el demandante atribuyera su enfermedad al uso prolongado del producto basado en glifosato.

Un jurado en Georgia, Estados Unidos, determinó que el herbicida Roundup provocó cáncer en un consumidor. El fallo surge después de que el demandante atribuyera su enfermedad al uso prolongado del producto basado en glifosato.

El caso vuelve a poner el foco en los efectos de este químico, objeto de controversia científica y legal.

Publicidad

Por qué están demandando a Bayer en EU

La demanda contra Bayer en Georgia fue presentada por John Barnes, quien asegura que el herbicida Roundup causó su diagnóstico de linfoma no Hodgkin. Barnes inició su querella en 2021, alegando que la empresa Monsanto, ahora propiedad de Bayer, no advirtió adecuadamente sobre los riesgos de cáncer asociados al producto.

Durante el juicio se mencionó que la exposición constante al Roundup había derivado en el desarrollo del cáncer del demandante. El abogado principal del caso, Kyle Findley, argumentó que la empresa conocía diversos estudios que vinculaban el herbicida al linfoma no Hodgkin, pero presuntamente optó por minimizar y desmentir tales evidencias.

Además, el juicio destacó documentos internos y comunicaciones dentro de Monsanto, presentadas por la defensa, que indicaban intentos de ocultar o minimizar riesgos del producto, incluyendo acusaciones sobre supuestos intentos de influir o distraer la atención de estudios científicos adversos.

¿Qué es el glifosato y qué puede causar?

El glifosato es un compuesto químico utilizado ampliamente en agricultura como ingrediente principal en herbicidas, incluido Roundup. Su uso está destinado a controlar malezas, particularmente en cultivos modificados genéticamente para resistir esta sustancia.

Diversas investigaciones científicas han relacionado el glifosato con ciertos tipos de cáncer, especialmente el linfoma no Hodgkin. Sin embargo, las conclusiones sobre sus efectos cancerígenos son controvertidas y aún están sujetas a debate científico y regulatorio.

La Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) sostiene que, siguiendo las indicaciones de uso correcto, es improbable que el glifosato represente un riesgo cancerígeno significativo para humanos.

Publicidad

Qué dice la empresa al respecto y qué pasará con el herbicida en esa región

De acuerdo con Reuters, Bayer ha expresado su desacuerdo con la decisión judicial tomada en Georgia, señalando que la sentencia contradice la evidencia científica disponible y las evaluaciones de organismos reguladores internacionales sobre la seguridad del glifosato.

La empresa anunció que apelará el fallo y buscará reducir el monto impuesto en la indemnización mediante el proceso judicial. Además, resaltó que históricamente ha logrado reducir considerablemente las multas iniciales otorgadas en casos similares.

Respecto al futuro del producto, Bayer ha advertido sobre la posibilidad de suspender la comercialización del Roundup en Estados Unidos, salvo que se fortalezcan las protecciones legales frente a litigios sobre responsabilidad por productos. La discusión legislativa sobre este tema continúa abierta, generando opiniones divididas entre sectores industriales y organizaciones defensoras de consumidores.

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad