Publicidad
Publicidad

La Comer apuesta por consumidores de alto poder adquisitivo y eleva sus ventas

La Comer incrementó sus ventas un 12.5% en 2024, días y superó a Walmart, Soriana y Chedraui en tiendas con más de un año de operación.
lun 31 marzo 2025 08:03 AM
La Comer apuesta por los clientes "premium" para conquistar el mercado mexicano
La Comer apuesta por el desarrollo de los formatos Fresko y City Market en México.

La Comer ha consolidado su posición en el mercado mexicano con un crecimiento sólido en sus ventas y una estrategia clara: enfocarse en consumidores de alto poder adquisitivo, fortalecer su oferta gourmet y expandir su presencia con aperturas selectivas. La cadena de supermercados cerró 2024 con un crecimiento en ventas consolidadas de 12.5%, alcanzando 43,277 millones de pesos, mientras que sus ganancias aumentaron 11.6% y su flujo operativo 10.4%, según su informe financiero presentado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

Este desempeño sobresale en un entorno desafiante y con una base comparativa elevada, derivada de ventas extraordinarias por 40 millones de pesos en despensas destinadas a los afectados por el huracán Otis en 2023. Sin embargo, el modelo de negocio de La Comer ha demostrado resiliencia, con una estrategia que especialistas del sector califican como acertada.

Publicidad

Carlos Hermosillo, analista bursátil independiente, destaca la claridad con la que la compañía ha definido sus segmentos de mercado. “La Comer ha sido la que más ha invertido en el segmento A/B con nuevas tiendas City Market y Fresko, pero a la par con un número importante de remodelaciones que han resultado súper exitosas. Me parece que en cuanto a experiencia de compra son ejemplo a seguir; definitivamente tiene muy bien identificado el gusto del cliente mexicano”, señala.

Expansión estratégica

A diferencia de otras cadenas de autoservicio que han apostado por la guerra de precios y formatos pequeños, La Comer ha optado por una expansión selectiva. En el último trimestre de 2024, abrió tres nuevas unidades de su club de precios City Market, dos en la Ciudad de México y una en Guadalajara, además de un Fresko en Zapopan y una tienda La Comer en Querétaro. Estas inversiones superaron los 2,600 millones de pesos.

Al cierre del año pasado, la compañía operaba 89 tiendas, distribuidas en 38 unidades La Comer, 13 Sumesa, 16 City Market y 22 Fresko, con una fuerte presencia en la zona metropolitana de la Ciudad de México.

Esta estrategia, según el analista independiente Julián Fernández, ha sido clave para su rentabilidad. “A diferencia de sus competidores, La Comer ha optado por una expansión selectiva priorizando zonas estratégicas que potencian el volumen de ventas por tienda en lugar de una sobreexpansión que merme la rentabilidad”, explica.

la-comer.jpg

Diferenciación como ventaja

El modelo de negocio de La Comer ha sido una apuesta diferenciada que la ha llevado a superar el crecimiento de ventas en tiendas con más de un año de operación respecto a Walmart, Soriana y Chedraui. Para Fernández, la clave está en su enfoque en productos premium y en la diversificación de sus formatos. “Esta apuesta mantiene altos los tickets de los compradores”, afirma.

Además, la compañía ha encontrado en la categoría de alimentos un motor de crecimiento estable, ya que este segmento es menos susceptible a la volatilidad de la demanda en comparación con otros productos.

Hermosillo considera que la combinación de calidad y precio ha sido una ventaja competitiva. “El balance de precio y calidad es muy atractivo, sus promociones son interesantes y en general sí ofrecen un mayor valor real, entonces el cliente al final del día no tiene que sacrificar precio por experiencia, pues obtiene las dos cosas en un mismo lugar”, menciona.

supers-vmt.jpg

Desde su reestructuración en 2016, cuando vendió parte de su operación a Soriana para enfocarse en los segmentos medio-alto y alto, La Comer ha mantenido una disciplina financiera que le ha permitido crecer sin comprometer su rentabilidad.

“La empresa es muy disciplinada en costos y márgenes y su estrategia de negocio es estructuralmente fuerte”, opina Fernández.

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad