Publicidad
Publicidad

Tesla enfrenta boicots en México mientras Musk busca reducir su exposición

Los boicots contra Tesla llegaron a México. Manifestantes protestaron en Polanco proyectando “#TeslaTakedown” y exhibiendo carteles. La movilización se suma a protestas globales contra la compañía.
mié 02 abril 2025 01:11 PM
Los boicots a Tesla llegan a México mientras Musk busca reducir su exposición
Personas sostienen carteles con la leyenda "Cero emisiones, cero democracia" mientras se proyectan las palabras "#TeslaTakedown" en un vehículo Tesla.

La ola de boicots contra Tesla ha cruzado fronteras y llegó a México. El 1 de abril, manifestantes se congregaron frente a un concesionario de la marca en Polanco, uno de los barrios más exclusivos de la Ciudad de México, donde proyectaron la frase “#TeslaTakedown” sobre un vehículo de la compañía y levantaron carteles con la consigna “Cero emisiones, cero democracia”. La protesta es parte de un movimiento global que rechaza la cercanía de Elon Musk con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y que ahora pone a prueba la lealtad del mercado mexicano.

El descontento se gesta en un contexto de incertidumbre política y económica. Aunque Tesla logró una producción récord en 2024, su futuro en 2025 luce más incierto debido a los efectos del boicot y a la caída en las entregas del primer trimestre de este año. La imagen de la compañía, antes asociada a la innovación y la sostenibilidad, ahora enfrenta cuestionamientos debido al papel de Musk como asesor de Trump y su influencia en la política estadounidense.

Publicidad

México ha sido históricamente un mercado receptivo para Tesla, incluso después de que la empresa canceló su plan de construir una gigafábrica en el país tras recibir incentivos más atractivos en Texas. Sin embargo, el impacto de la actual crisis de reputación no ha escapado al mercado mexicano.

“Con la relación tan cercana entre Musk y Trump, es complicado no relacionar a Tesla con el mandatario estadounidense”, explicó en una entrevista previa Martha Aida Cantú, experta en imagen pública. “Las personas podrían pensar que ahora Tesla representa esa ideología, y quizás no estén de acuerdo. Esa es la voz pública, y habría que ver cómo se mueve en el corto plazo en cuanto a preferencias de compra”.

El impacto de la controversia ha escalado a tal grado que ya se barajea la posible salida de Musk de su puesto en el gobierno. Según el reporte del medio estadounidense Politico, Trump y Musk han discutido en los últimos días el pronto regreso del empresario a sus negocios, aunque sin definir una fecha concreta.

El mismo Trump ha reconocido la dualidad de la situación. “Creo que es increíble, pero también creo que tiene una gran empresa que dirigir. En algún momento, va a volver. Él quiere hacerlo”, declaró el presidente el lunes, al ser cuestionado sobre si Musk permanecería en el gobierno más allá del periodo de 130 días que se estableció para su cargo como “empleado especial”.

Mientras tanto, el movimiento #TeslaTakedown sigue cobrando fuerza. En redes sociales, usuarios han compartido imágenes de boicots en ciudades como Nueva York, Londres y Berlín, donde consumidores han comenzado a cancelar pedidos y exigir reembolsos.

Con información de Reuters

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad