Publicidad
Publicidad

México ama los SUV pequeños: la oferta crece pero los motores se encogen

El auge de los SUV subcompactos en México llevó a las marcas a duplicar su presencia en el segmento, con modelos para la “parte alta” y la “parte baja” del mercado.
vie 22 agosto 2025 03:27 PM
México ama los SUV pequeños: la oferta de modelos crece pero los motores se encogen
Los SUV subcompactos, como Nissan Magnite, Volkswagen Tera y Chevrolet Groove, se posicionan como vehículos de entrada

Los SUV subcompactos se han convertido en el terreno de mayor expansión para las marcas, al grado de que hoy algunos fabricantes cuentan con dos modelos en la misma categoría para disputar tanto “la parte alta” como “la parte baja” del segmento.

Este fenómeno responde a la creciente demanda de consumidores que buscan vehículos accesibles en precio, compactos en dimensiones, pero con el atractivo estético y de percepción de valor que ofrece un SUV.

En la práctica, la estrategia ha llevado a que marcas como Nissan, Volkswagen, Chevrolet, Toyota, Renault, Kia, Mazda y Fiat refuercen su portafolio con productos pensados para no dejar escapar ningún nicho de cliente.

Publicidad

La “parte baja” del segmento se ha convertido en la más dinámica en los últimos dos años, con la llegada de modelos como Nissan Magnite o Volkswagen Tera, que se suman a Chevrolet Groove, Toyota Raize, Renault Kardian, Kia Sonet, Mazda CX-3 y Fiat Pulse.

Estos vehículos se caracterizan por medir alrededor de 4.2 a 4.3 metros de largo, incorporar motores pequeños de tres cilindros, de hasta 1.0 o 1.2 litros, y ofrecer menos de 100 caballos de potencia. Están diseñados para uso principalmente urbano, con interiores prácticos y funcionales,

Estos vehículos buscan captar a consumidores jóvenes, compradores primerizos o familias pequeñas que, por precio, antes se habrían decantado por un sedán compacto o incluso por un hatchback.

Arnulfo González, gerente de Producto de Volkswagen México, detalló que, dentro de su metodología interna, el segmento A —que incluye a los SUV subcompactos— ya alcanza entre 12% y 13% del mercado total, mientras que los SUV compactos llegan a un 19%.

El dato ayuda a dimensionar la importancia de este subsegmento: casi uno de cada ocho vehículos vendidos en México corresponde a un SUV subcompacto.

Si bien la “parte alta” del segmento fue la primera en consolidarse con modelos como Nissan Kicks, Chevrolet Tracker, Kia Sportage, Toyota Corolla Cross, Mazda CX-30 y Volkswagen Taigun, la novedad está en la “parte baja”, donde se han multiplicado las opciones.

En esta franja, los precios se mueven en torno a los 350,000 pesos y los 450,000 pesos, una cifra que, aunque elevada frente a los sedanes de entrada, resulta competitiva en relación con el valor percibido de un SUV.

Con Magnite, Nissan apuesta por la producción en India para competir en México
La estrategia corresponde a un plan que viene desde la casa matriz de la armadora, denominado "The Arc".

Motores pequeños, enfoque citadino

Los nuevos SUV subcompactos que han llegado al mercado mexicano comparten una característica clave: incorporan motores de baja cilindrada, en algunos casos de apenas un litro y con menos de 100 caballos de potencia.

Se trata de una decisión estratégica que busca mantener los precios en niveles competitivos, ya que el tren motriz es el componente más costoso de un vehículo. De acuerdo con Volkswagen, colocar un motor de mayor tamaño elevaría de manera inmediata el costo final y sacaría a estos modelos del rango que buscan los consumidores.

“Es un segmento en el que el precio es determinante. La incorporación de un motor más grande dispararía el valor de venta y el cliente difícilmente lo aceptaría”, explicaron directivos de la marca.

A pesar de sus limitaciones en potencia, la aceptación ha sido positiva. En segmentos de uso citadino, como traslados diarios o recorridos cortos, la mayoría de los compradores no perciben como un problema la menor capacidad del motor.

Para la industria, el reto es balancear esa oferta con la seguridad y la calidad percibida. La incorporación de tecnologías como turbos pequeños, transmisiones CVT y sistemas de asistencia permite compensar parte de la falta de fuerza bruta.

Los SUV rebasan a sedanes y hatchback en popularidad

La tendencia ha sido tal que algunos analistas de la industria advierten un efecto de canibalización hacia otros segmentos. Vehículos como hatchbacks o sedanes compactos han perdido terreno frente al atractivo de estas camionetas pequeñas.

Durante años, los sedanes fueron el acceso natural a la motorización en México. Sin embargo, el consumidor cambió de preferencias: hoy, incluso para un primer vehículo, un SUV es la elección aspiracional.

El auge de los SUV subcompactos responde también a la presión de ofrecer modelos eficientes en consumo, con motores pequeños y precios accesibles, pero capaces de transmitir la imagen robusta y aspiracional de un vehículo de mayor tamaño.

El resultado es un segmento en plena ebullición, que ya compite de manera frontal con categorías tradicionales y que seguirá sumando novedades en los próximos meses.

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad