"Nos hacen 306 observaciones y nosotros armamos 306 programas de respuesta, en donde se está viendo cada una de ellas. En esos programas de respuesta, para responder a la observación y corregirla, quedaron 49, de las cuales en siete no concuerda la respuesta que dimos con lo que nos andaban pidiendo, es decir, no hubo un entendimiento claro. Eso fue con siete y con 42 quedaron que necesitamos complementar la información", sostuvo Vallín en entrevista en el marco de la Feria Aeroespacial Mexicana.
Hoy la auditoría se ubica en la segunda etapa del proceso. La OACI ya le indicó a México los puntos en donde necesita trabajar, de tal manera que la AFAC espera estar enviando toda la información requerida el siguiente 5 de mayo.
"Fuimos comunicados de esos 49, que es la segunda fase, para la que nos dan tres meses para corregir y para que aumentemos la información que nos hace falta y orientemos bien las respuestas. Estamos en esos tres meses, pero suponiendo que ya quedáramos, de las 306, dejamos 49, un porcentaje del 84% para la segunda fase ya está cumplido. Aún así es muy bueno", sostiene.
La OACI ha sido un organismo que ha estado, de forma constante, a la expectativa del desarrollo del sector aéreo en México. En el segundo trimestre del año pasado, la organización expresó a través de una alerta sus preocupaciones en torno a la seguridad aérea en el país, específicamente en los servicios de navegación aérea.
Para junio de ese año, la OACI informó que retiraría la alerta, luego de que México cumpliera al 100% las acotaciones realizadas en aquel momento.
Hoy la AFAC se mantiene con una postura positiva ante la auditoria que aún no termina, esperando que después del 5 de mayo, una vez que la perspectiva de la agencia la organización coincidan, comience el desenlace.
Vallín Osuna asegura que existe una comunicación constante con la OACI por parte de las autoridades de la aviación en México, de modo que, si todo resulta favorable, espera que la auditoria concluya para el cierre de este año.
"Es un trabajo coordinado, estamos integrados 100%. Tenemos la ventaja de que están aquí, la oficina regional de OACI está aquí en México entonces la comunicación es muy grande, siempre estamos en comunicación", sostiene.