Publicidad
Publicidad

GAP expande su negocio de carga en Guadalajara ante el crecimiento industrial

El Aeropuerto de Guadalajara es el tercer aeropuerto con mayor volumen en México, solo detrás de Santa Lucía y Ciudad de México.
vie 07 marzo 2025 11:48 AM
GAP diversifica su negocio y compite con el AIFA y el  AICM en carga aérea
Los ingresos por carga compensaron parcialmente la caída en el flujo de pasajeros, que se vio afectado por la revisión de motores de los aviones utilizados por Volaris y VivaAerobus.

Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) ve en la carga aérea una vía clave para fortalecer su negocio en medio de un panorama retador para el transporte de pasajeros. La compañía, que opera 12 aeropuertos en México, alista inversiones en el Aeropuerto Internacional de Guadalajara para facilitar el movimiento de mercancías.

Jalisco es un hub industrial con una fuerte presencia en sectores como la electrónica, la industria automotriz, la fabricación de muebles, ropa y joyería. Esta vocación ha impulsado el crecimiento del segmento de carga en el aeropuerto de Guadalajara, que hoy es un punto estratégico para el movimiento de mercancías.

“Un movimiento estratégico fue la adquisición de una empresa especializada en logística y carga aérea para la operación en el aeropuerto de Guadalajara, de nuevo, apostando por un futuro importante para el comercio exterior en la región”, sostiene Raúl Revuelta, CEO de GAP.

Publicidad

La apuesta dio resultados. En 2024, los ingresos de los negocios operados directamente por la compañía aumentaron 60.3% al totalizar 1,055.4 millones de pesos, impulsados principalmente por la consolidación del negocio de carga y almacén fiscal. Esto permitió compensar parcialmente la caída en el flujo de pasajeros, que se vio afectado por la revisión de motores de los aviones A320neo y A321neo de Pratt & Whitney, utilizados por Volaris y VivaAerobus.

El Aeropuerto Internacional de Guadalajara incrementó en 6% el negocio de la carga en los últimos seis años. Tan solo en enero de 2025, movilizó 13,715 toneladas de carga, un incremento de 2.7% frente al mismo mes del año anterior. Con esta cifra, la terminal se posicionó como la tercera con mayor volumen de carga en el país, solo detrás de Santa Lucía y Ciudad de México, según datos de la Agencia Federal de Aviación Civil.

Revuelta destaca que el aeropuerto de Guadalajara se especializó en la carga automotriz, en gran medida por su ubicación dentro del corredor manufacturero que abarca Aguascalientes y Guanajuato. También se consolidó en el sector de electrónicos y en la creciente exportación de berries.

“Guadalajara se ha especializado mucho en este corredor automotriz, en este corredor de la industria de los electrónicos, y la verdad es que sigue siendo bien interesante lo que se ve en el futuro ahí”, explica el directivo.

Nuevas fuentes de ingreso

GAP trabaja en diversificar sus fuentes de ingresos más allá de los aterrizajes y despegues. “Buscamos nichos de mercado que de alguna manera no estén perfectamente cubiertos para poder atender estos grandes núcleos urbanos que se vuelven los aeropuertos. Más allá de transportar pasajeros, más allá de compartir experiencias de viaje, también son grandes núcleos económicos para las ciudades, para hacer negocios, tener encuentros, entonces vamos hacia ese camino”, sostiene Revuelta.

A pesar de la caída en el tráfico de pasajeros, la empresa logró aumentar sus ingresos totales en 1.2% durante 2024, al sumar 390.2 millones de pesos adicionales. Esto se debió al crecimiento de los ingresos por servicios no aeronáuticos, que ascendieron a 1,506.3 millones de pesos, un avance de 24.4%.

Uno de los segmentos con mayor dinamismo fue el de alimentos y bebidas, que creció 15.7%. GAP apuesta por mejorar la oferta gastronómica en sus aeropuertos, incluyendo la instalación de la primera sucursal de Shake Shack en México dentro del aeropuerto de Guadalajara.

“Poco a poco los aeropuertos han pasado de tener áreas de consumo de comida rápida a multiexperiencias, porque la verdad es que van todos los rangos de paladares cuando se habla de alimentos y bebidas; ya no solo es lo que está ocurriendo en la terminal”, comenta Revuelta.

Otro segmento en expansión es el de los salones VIP, cuyos ingresos aumentaron 18.8% en el año. Desde la pandemia, este tipo de servicios cobró relevancia, ya que los pasajeros buscan experiencias más exclusivas y personalizadas.

Con la normalización de las flotas tras la revisión de los motores, GAP espera que 2025 sea un año de recuperación en el tráfico de pasajeros. “Prevemos un 2025 que traerá consigo una recuperación importante del tráfico de pasajeros, para estar de nuevo en esta proyección de crecimiento hacia el futuro con un reinicio en la expansión de asientos”, señala Revuelta.

La empresa estima que el flujo de pasajeros crecerá entre 4 y 6% este año, lo que representará un alivio tras los desafíos enfrentados en 2024. Mientras tanto, la apuesta por la carga y los servicios no aeronáuticos se mantiene como una estrategia clave para fortalecer su negocio.

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad