Publicidad
Publicidad

Nissan incursiona con el “Made in India” para competir en el mercado mexicano

Esto es nuevo para la marca japonesa, pero no para México. De 2017 a 2021, India se colocó como el principal proveedor de vehículos para México, de acuerdo con datos de Inegi.
vie 25 abril 2025 09:18 AM
Nissan incursiona con el “Made in India” para el mercado mexicano
La estrategia corresponde a un plan que viene desde la casa matriz de la armadora, denominado "The Arc".

Nissan ha movido una pieza estratégica en su red global de manufactura. La firma japonesa, que ha construido una sólida base de producción en México con modelos como Versa, NP300, Kicks y March —cuatro de los diez vehículos más vendidos del país—, ha comenzado a importar desde India el nuevo Magnite, un SUV subcompacto que apunta directo al corazón del mercado de alto volumen: los llamados city SUV.

La llegada del Magnite marca la primera vez que Nissan México comercializa un modelo ensamblado en India, un país que ha comenzado a ganar protagonismo en los planes globales de la automotriz como centro de exportación. El movimiento no sustituye, sino complementa la producción local, en momentos en que los consumidores buscan opciones más accesibles sin renunciar a diseño, equipamiento y eficiencia.

“Llega a ampliar y fortalecer nuestro portafolio. Creemos que va a cubrir la necesidad de los SUV compactos, los SUV de entrada”, explicó Rodrigo Centeno, director general y presidente de Nissan Mexicana, durante la presentación oficial del vehículo.

Publicidad

La estrategia tiene raíces en Japón. En marzo de 2024, Nissan Motor Company presentó “The Arc”, un plan global orientado a fortalecer su competitividad y generar mayor valor, con énfasis en renovar un 60% de su portafolio de vehículos a combustión para 2026. India juega un papel central en este plan, al posicionarse como una base clave para exportaciones globales.

Bajo esta visión, el nuevo Magnite no solo llega a México, sino también a más de 65 países. La planta india, compartida históricamente con Renault, se transforma así en un hub estratégico para atender distintos mercados con productos diseñados para competir por volumen.

India, ¿un proveedor confiable?

Aunque la importación de vehículos desde India es una novedad para Nissan, no lo es para el mercado mexicano. Entre 2017 y 2021, India llegó a ocupar el primer lugar como país de origen de los automóviles importados, gracias a modelos como el Vento de Volkswagen, el Grand i10 de Hyundai y el Seltos de Kia.

Actualmente, India es el quinto mayor proveedor de vehículos en México, por detrás de China, Estados Unidos, Brasil y Japón. Tan solo en lo que va del año, se han comercializado en el país 21,383 unidades ensambladas en territorio indio, según cifras del Inegi.

En paralelo, Nissan insiste en que esta nueva ruta de importación no representa un repliegue de su actividad manufacturera en México. Al contrario, la compañía reitera su compromiso con la producción nacional, donde mantiene un liderazgo sólido en participación de mercado.

Modelos clave como el Versa, March y la pickup NP300 se siguen fabricando en las plantas de Aguascalientes y Civac, Morelos. Estas instalaciones atienden tanto al mercado interno como a algunas exportaciones, y forman parte esencial de la red industrial de la compañía en América.

“Nuestro enfoque es tener una operación flexible que responda a lo que necesita el mercado. No se trata de cerrar puertas, sino de abrir nuevas posibilidades”, explicó Humberto Gómez, director senior de marketing de Nissan Mexicana.

El Magnite se ofrecerá en México con un precio competitivo, lo que la firma considera una de sus principales armas para captar clientes en un segmento en crecimiento. Nissan estima comercializar alrededor de 2,000 unidades del modelo cada mes.

"Un auto, un mundo"

Esta ofensiva forma parte de una tendencia más amplia en la industria automotriz, donde las marcas globales buscan soluciones rentables para ampliar su portafolio sin presionar excesivamente las líneas de producción locales.

Aunque recientemente Nissan vendió a Renault su participación del 51% en la operación conjunta que tenían en India —Renault Nissan Automotive India Private—, la firma japonesa mantiene su presencia industrial en ese país, con énfasis en investigación, desarrollo y nuevas plataformas.

“India seguirá siendo un centro para nuestros servicios de investigación y desarrollo, digitales y de conocimiento. Nuestros planes para nuevos SUV en el mercado indio se mantienen intactos y continuaremos exportando vehículos a otros mercados bajo la estrategia comercial en India denominada Un auto, un mundo”, aseguró en un comunicado Ivan Espinosa, presidente y director ejecutivo de Nissan.

Si la demanda del Magnite cumple con las expectativas, Nissan no descarta replicar la fórmula con otros modelos en el futuro. “Nosotros siempre estamos buscando las mejores alternativas, y en realidad, nunca lo definimos por planta. Nosotros definimos por lo que necesita el mercado y si hay algún espacio que hace sentido”, agregó Gómez.

Publicidad

Tags

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad