¿Qué es Denza?
El lanzamiento no es menor. Denza no es una marca emergente improvisada. Nació en 2011 como una sociedad entre BYD y Mercedes-Benz para fabricar autos eléctricos para China. Sin embargo, tras años de resultados por debajo de lo esperado, Mercedes redujo su participación y terminó saliéndose por completo de la alianza en septiembre de 2024. Desde entonces, BYD tomó control total y relanzó la marca con un nuevo enfoque: competir directamente en el segmento premium.
Esa apuesta ya empezó a rendir frutos. En Asia, Denza ha incrementado sus ventas y ha captado el interés de compradores que antes veían a las marcas chinas como alternativas de bajo costo. Ahora, con diseños espectaculares y acabados de lujo, Denza llega a México con la intención clara de convertirse en una amenaza real para los gigantes del segmento.
Un ejemplo de esa ambición es el Z9GT, el modelo insignia que acaba de ser presentado en abril durante la Brera Design Week de Milán. Con un diseño que parece salido de un concept car, el Z9GT es un shooting brake de 5.18 metros de largo diseñado por Wolfgang Egger, exdiseñador de Audi y Lamborghini. Su silueta elegante, el logo tridimensional y los detalles inspirados en la seda lo colocan en la órbita de modelos como el Porsche Panamera Cross Turismo o el Mercedes EQE Shooting Brake.
Aunque el Z9GT debutará en Europa hacia finales de 2025, su sola presentación ha generado expectación en el mercado mexicano. No está confirmado si será parte de la oferta inicial en México, pero su llegada más adelante es casi segura como parte de la expansión de la gama.
¿Qué modelos podrían llegar a México?
Los primeros modelos que sí llegarán en agosto competirán directamente con SUV y sedanes premium ya establecidos. Y lo harán con un enfoque claro: diseño avanzado, tecnología de punta —como el sistema de sonido Devialet con 20 altavoces o aislamiento acústico de altísimo nivel— y un posicionamiento de precio que puede dejar sin margen a los competidores tradicionales.
Denza no pretende vender volumen desde el inicio, sino posicionarse como una marca aspiracional, distinta al resto de las firmas chinas que han entrado a México por el segmento económico. Su objetivo es claro: ganarse la atención del consumidor que hoy compra un Lexus, un Audi o un BMW… y convencerlo de que hay una nueva alternativa que ofrece más por menos.
Distribuidores consultados confirman que la estrategia de lanzamiento contempla puntos de venta exclusivos en zonas de alta demanda, y una atención personalizada que refuerce la imagen de marca premium. Monterrey, Guadalajara y la Ciudad de México serán los primeros focos de expansión.
La llegada de Denza pone en evidencia la rapidez con la que BYD está ejecutando su estrategia global. En 2024, el gigante chino superó a Tesla como el mayor vendedor mundial de autos eléctricos. Y ahora, con Denza, busca replicar ese éxito en el segmento donde la imagen de marca y la percepción de lujo son fundamentales.
¿Están listas las marcas premium tradicionales para esta competencia? Algunas, como Mercedes-Benz o Lexus, han acelerado sus lanzamientos eléctricos. Pero otras siguen atadas a planes graduales de electrificación que podrían no ser suficientes frente al empuje y el ritmo de innovación de BYD.
El consumidor mexicano ya no es ajeno a las marcas chinas, pero Denza quiere algo más: cautivar al cliente que busca prestigio, sin resignarse al pasado. Y si la promesa se cumple, es probable que algunas marcas de renombre empiecen a sentir el temblor.