MOBILITY ADO con autoridades.jpg 
 
                   
                   Santiago Alanís se reunió con autoridades para hablar acerca de la movilidad. 
                  
 
                   
                   Cortesía 
                  
 
                   
                  
                 
                
                 
                  
                  
                   MOBILITY ADO BUSLAB.jpg 
 
                   
                   BUSLAB, implementado su primer modelo piloto en México. 
                  
 
                   
                   Cortesía 
                  
 
                   
                  
                 
                
                 
                  
                  
                   MOBILITY ADO Metrobús.JPG 
 
                   
                   Metrobús en la Ciudad de México. 
                  
 
                   
                   Cortesía 
                  
 
                   
                  
                 
                
                 
                  
                  
                   MOBILITY ADO simulador.JPG 
 
                   
                   Simulador de manejo para unidades de MOBILITY ADO. 
                  
 
                   
                   Cortesía 
                  
 
                   
                  
                 
                
               
               
            
          Por otra parte, durante su intervención en Smart City Expo Latam Congress, Santiago Alanís aseguró que la tecnología es un acelerador, pero su implementación requiere acuerdos de largo plazo entre los gobiernos, operadores y las comunidades.
          En el panel “Transición a la electromovilidad: superar las barreras técnicas de adopción”, comentó la experiencia de  MOBILITY ADO   al diseñar, operar y evaluar IE-TRAM, en Yucatán, y la Línea 3 del Metrobús, en la Ciudad de México, proyectos que han renovado el sector de la movilidad.
          Añadió que uno de los desafíos esenciales en este ámbito es la infraestructura de carga de los vehículos eléctricos y la necesidad de la estandarización en la electromovilidad.
          “No se trata solo de llegar con un autobús eléctrico; hay que preguntarse dónde se carga, con qué estándar, con qué potencia y con qué modelo financiero”, señaló Santiago Alanís.
          Por último, en Círculos MOBILITY y Smart City Expo Latam Congress se concluyó que el futuro de la movilidad no se define únicamente por la tecnología más innovadora, sino por la capacidad de construir soluciones sostenibles, con visión integral y centradas en las personas.