El primer complejo de Cinemex abrió en 1995 y desde entonces no ha dejado de crecer, hasta convertirse en la segunda cadena de cines más importante del país.(HENRY ROMERO/REUTERS)
Expansión Digital
Cinemex es una de las cadenas de cine más importantes del país y cuenta con más de tres décadas de historia. Pero ¿te has preguntado quién está detrás de esta empresa y cómo su dueño se convirtió en uno de los empresarios más ricos de México?
Actualmente, Cinemex compite con Cinépolis por el liderazgo del mercado cinematográfico nacional. No obstante, su operación en Estados Unidos enfrenta dificultades: su filial en ese país se acogió recientemente a la Ley de Quiebras.
A pesar de ello, las finanzas de Cinemex en México operan de forma independiente, por lo que no se prevén afectaciones para las salas ubicadas en territorio nacional.
Aquí te contamos más sobre la historia de la empresa, su propietario actual y los orígenes de esta cadena que ha acompañado a millones de cinéfilos en el país.
Publicidad
¿Quién es el dueño de Cinemex?
Cinemex forma parte de Entretenimiento GM, empresa propiedad del empresario Germán Larrea Mota Velasco, principal accionista de Grupo México.
Estudios: Administración de Empresas en la Universidad Anáhuac
Actualmente, Germán Larrea y su familia poseen la segunda mayor fortuna de México, estimada en 28,600 millones de dólares, solo por debajo de la de Carlos Slim.
Además de controlar Cinemex, Larrea preside Grupo México, Grupo México Transportes, Grupo México Infraestructura, el Fondo Inmobiliario y Empresarios Industriales de México.
De acuerdo con el último registro de Expansión, bajo la dirección de Larrea, Cinemex México reportó ventas por 24,000 millones de pesos y mantiene una plantilla de alrededor de 14,000 empleados. La empresa no cotiza en la Bolsa Mexicana de Valores.
Germán Larrea es considerado uno de los hombres más ricos de México(Moisés Pablo / Cuartoscuro )
La historia de Cinemex
Cinemex nació en 1993 como una idea para una tesis de maestría en Harvard. Los mexicanos Miguel Ángel Dávila y Adolfo Fastlicht, junto con el estadounidense Matthew Heyman, imaginaron una nueva forma de proyectar películas en México. En un mercado dominado por salas tradicionales, apostaron por complejos modernos con múltiples salas y funciones programadas durante todo el día.
El primer cine abrió sus puertas en Pabellón Altavista en 1995. El modelo de multiplex, con entre 8 y 15 salas por complejo, marcó un parteaguas. La empresa creció rápidamente y cambió de dueños en varias ocasiones hasta que, en 2008, fue adquirida por Entretenimiento GM, propiedad de Germán Larrea.
Bajo su administración, Cinemex compró cadenas como MMCinemas, Lumiere y Cinemark México, y expandió su presencia a Estados Unidos, donde opera desde 2017 con la marca CMX Cinemas.
Hoy en día, Cinemex es la segunda cadena más grande del país, con más de 350 complejos y más de 3,000 pantallas en México. También mantiene decenas de salas activas en el mercado estadounidense. Pese a los desafíos que dejó la pandemia, la empresa ha apostado por innovaciones tecnológicas y una oferta variada, consolidándose como un actor clave del entretenimiento nacional.
Las operaciones de Cinemex en México funcionan de forma independiente a las de su filial en EU. (Mario Jasso / CUartoscuro)
La bancarrota en EU
La filial estadounidense de Cinemex, Cinemex Holdings USA, operadora de la marca CMX Cinemas, se acogió nuevamente al Subcapítulo V del Código de Quiebras de Estados Unidos, una figura diseñada para que pequeñas y medianas empresas puedan reorganizar sus finanzas sin liquidar activos.
Según el comunicado oficial, la medida busca reducir el endeudamiento, fortalecer su balance financiero y garantizar la viabilidad operativa a largo plazo. La empresa aclaró que el proceso no implica el cierre de cines ni afectará su operación diaria.
Durante la reestructura, CMX Cinemas continuará operando con normalidad, realizará pagos a proveedores y mantendrá vigentes sus programas de membresía. También planea renegociar algunos contratos de arrendamiento como parte de su estrategia de rentabilidad.
Hasta el momento, no se espera que esta declaración de bancarrota tenga repercusiones en las operaciones de Cinemex en México, ya que se trata de entidades distintas y financieramente independientes.