Publicidad
Publicidad

Empresas tendrán vía rápida para instalar centrales de autoconsumo eléctrico

El aumento de 500 a 700 kilowatts en el límite de generación distribuida y la creación de un trámite expedito para plantas de hasta 20 MW marcan un giro clave para el sector privado energético.
lun 14 julio 2025 11:00 AM
¿Las empresas le dirán adiós a la CFE? Ahora tiene vía rápida para generar su electricidad
La energía solar es una de las tecnologías que podrán ser empleadas dentro de los esquemas de generación.

Las empresas en México tendrán más margen para generar su propia electricidad y reducir su dependencia de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Con la reforma energética constitucional aprobada en octubre de 2024, se amplió el abanico de opciones para el suministro eléctrico privado, lo que representa una señal de apertura tras años de restricciones regulatorias.

Uno de los principales cambios es el aumento en el límite de generación distribuida —la modalidad que permite instalar paneles solares en techos u otras tecnologías en sitio—, que pasó de 500 a 700 kilowatts. Esto permitirá a más usuarios industriales y comerciales producir energía en sus propias instalaciones, diversificar sus fuentes de abasto y reducir costos operativos.

Otro mecanismo que beneficiará a los consumidores es el esquema de autoconsumo. Si las instalaciones no superan los 20 megawatts, podrán acceder a un trámite simplificado: aunque requiere permiso, el procedimiento será más ágil y accesible.

Publicidad

Nuevas reglas amplían alternativas al suministro eléctrico de CFE

Gilberto Sánchez, vicepresidente del consejo directivo de la Asociación Nacional de Energía Solar (ANES), calificó estos cambios como positivos, ya que brindan a las empresas más alternativas y promueven la descentralización del sistema eléctrico.

“Vimos un cambio en el umbral para la generación exenta, que pasa de 500 a 700 kilowatts. A grandes rasgos lo vemos bien, porque abre la posibilidad de incluir a ciertas empresas en procesos más rápidos, con los beneficios que brinda la generación distribuida”, afirmó en entrevista.

Agregó que uno de los avances más relevantes es la nueva figura de generación para autoconsumo. “Antes teníamos un esquema de abasto aislado, poco conocido y poco aprovechado por los usuarios finales. Hoy, el autoconsumo abre grandes posibilidades para que industrias con mayor capacidad instalen centrales eléctricas de mayor tamaño, con un procedimiento de permiso expedito, que es lo que lo hace interesante”.

Dentro de este esquema, las centrales podrán operar de forma aislada, es decir, sin conexión a la red eléctrica. Aunque no podrán inyectar ni recibir energía del sistema, podrán acceder a un trámite simplificado si su capacidad es de hasta 20 megawatts.

Existe también la opción de autoconsumo con interconexión a la red, lo que permite a los usuarios inyectar energía eléctrica excedente al sistema y venderla a la CFE. Sin embargo, en este caso no se contempla un trámite expedito, de acuerdo con información de la Secretaría de Energía (Sener).

Sánchez advirtió que la nueva legislación presenta algunas inconsistencias. Por ejemplo, señala que el autoconsumo aislado —sin conexión a la red— puede adquirir energía faltante, aunque para ello requeriría, forzosamente, una conexión al sistema eléctrico.

Aun así, reconoció que la posibilidad de generar hasta 20 megawatts representa una cantidad significativa de energía. No obstante, subrayó que, si se desea que esa planta esté conectada a la red, solo será viable para usuarios o empresas con conexión directa a circuitos de alta tensión. En redes de baja tensión, la capacidad máxima que puede soportarse es de 4 o 5 megawatts.

“Este umbral de hasta 20 megawatts está sujeto a que sea técnicamente factible, y esa es la parte que a veces se olvida. Tener la autorización para instalar esa capacidad no significa que siempre sea viable; eso dependerá de los estudios técnicos que se realicen para determinar si la red lo soporta o no”, dijo.

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad