Publicidad
Publicidad

4 razones para invertir en la mejora de las habilidades en la era de la IA

Fomentar una mentalidad de aprendizaje continuo ayuda a mantener a los equipos actualizados y motivados para satisfacer las demandas del cambio continuo.
lun 04 agosto 2025 06:02 AM
4 razones para invertir en la mejora de las habilidades en la era de la IA
Cuando las empresas ofrecen oportunidades de desarrollo significativas, los empleados se sienten más valorados y comprometidos, lo que se traduce en menores tasas de abandono, señala Hugo Sarrazin.

La rápida adopción de la Inteligencia Artificial (IA) ya no se limita al sector tecnológico. Hoy en día, está integrada en prácticamente todos los sectores y empresas, automatizando tareas rutinarias, optimizando operaciones y mucho más. Pero más allá de mejorar la eficiencia, la IA está transformando fundamentalmente la forma en que se define el trabajo, qué tareas se automatizan y qué valor se espera que aporten los seres humanos.

Publicidad

Como resultado, las empresas ya no pueden basarse únicamente en los modelos de contratación tradicionales basados en títulos universitarios o años de experiencia. En su lugar, deben orientarse hacia enfoques basados en las habilidades que den prioridad a los empleados que se mantienen al día con la tecnología en un entorno global dinámico.

Este cambio está directamente relacionado con las demandas cambiantes de la era de la IA, en la que la adaptabilidad, la fluidez técnica y la mejora continua de las habilidades son esenciales.

Teniendo esto en cuenta, aquí hay cuatro razones por las que invertir en el desarrollo de la fuerza laboral es un imperativo estratégico para el éxito en la era de la IA y la economía basada en las habilidades.

1. Convertir el cambio tecnológico en crecimiento personal

Las organizaciones con programas de formación sólidos están mejor preparadas para adaptarse y sacar partido de la transformación de la IA. Los empleados que dominan habilidades como la IA y el pensamiento analítico pueden convertirse en «co-pilotos» capaces de acelerar las operaciones y abrir nuevas líneas de negocio.

Según el Foro Económico Mundial , se crearán 170 millones de nuevos puestos de trabajo para 2030. Sin embargo, estos requerirán que los empleados estén equipados con habilidades tanto técnicas como sociales. La mejora de las habilidades ayuda a los equipos no solo a mantenerse al día con la innovación, sino también a impulsarla activamente y liderar el desarrollo de nuevos casos de uso.

En países como Brasil y México, la mejora de las habilidades se sitúa como la principal estrategia laboral que los empleadores pretenden seguir en los próximos cinco años, lo que subraya lo estrechamente vinculado que está el desarrollo de la mano de obra al crecimiento económico y la competitividad empresarial.

2. Desarrollar la resiliencia en un mercado laboral en constante cambio

El Foro Económico Mundial también prevé que, para 2030, el 39% de las competencias básicas habrán cambiado. En este entorno, la capacidad de adaptación es fundamental. Desarrollar competencias sociales como la curiosidad, el liderazgo y la capacidad de aprender rápidamente («aprendizaje») actúa como un «seguro profesional» que trasciende cualquier puesto específico.

Las personas que aprenden rápido adoptan nuevas herramientas antes que la competencia y se adaptan fácilmente al cambio, lo que hace que las organizaciones sean más ágiles y resilientes ante los cambios.

3. Priorizar el desarrollo de habilidades para dominar la IA

Sin una regulación más amplia en materia de intercambio de datos y uso ético, la IA puede generar riesgos para la reputación, sesgos y problemas de cumplimiento normativo. Un programa de formación bien diseñado y centrado en el dominio de la IA garantiza que los empleados puedan aprender más sobre la auditoría de modelos de IA, la interpretación de los resultados y el uso responsable de esta.

Al dominar los fundamentos de la IA generativa (Gen AI), los empleados pueden impulsar la innovación dentro de la empresa, optimizando los procesos y mejorando las funciones clave que crean valor y una ventaja competitiva. Cuando comprenden cómo funciona, están capacitados para experimentar, proponer soluciones y elevar su rendimiento. En última instancia, las organizaciones que invierten en su aprendizaje están invirtiendo en su propio crecimiento sostenible.

De hecho, según PwC , la IA puede reducir el ciclo de desarrollo de productos a la mitad, y el 67% de las empresas de alto rendimiento ya reconocen el valor de utilizar la IA generativa para innovar en productos y servicios.

4. Reducir la rotación de personal mediante la formación proactiva de la fuerza de trabajo

Ofrecer oportunidades de desarrollo de habilidades es una herramienta poderosa para retener a los mejores talentos y reducir el costoso impacto de la rotación de personal, pero también para mejorar la forma en que las empresas planifican y gestionan su plantilla.

En un entorno que cambia rápidamente, la planificación basada en las habilidades permite a las organizaciones identificar las capacidades actuales, anticipar las necesidades futuras y cerrar de forma proactiva las brechas de talento a través del aprendizaje, no solo de la contratación.

Cuando las empresas ofrecen oportunidades de desarrollo significativas, los empleados se sienten más valorados y comprometidos, lo que se traduce en menores tasas de abandono. Además, fomentar una mentalidad de aprendizaje continuo ayuda a mantener a los equipos actualizados y motivados para satisfacer las demandas del cambio continuo.

Publicidad

El informe People at Work 2025 muestra que los empleados que creen que su empresa invierte en su formación son seis veces más propensos a recomendarla y dos veces más propensos a permanecer en ella. Promover una cultura de aprendizaje no solo refuerza la retención, sino que también mejora la reputación de la empresa como empleador con visión de futuro. Proporcionar a los empleados un mayor sentido de propósito y orgullo, fomenta un compromiso más profundo y ofrece mejores resultados empresariales.

La formación sirve de puente entre el potencial de las personas y las necesidades cambiantes de la empresa. Las compañías que invierten en el desarrollo de su personal se están preparando activamente para liderar el futuro. Preparar el talento para los retos de hoy y de mañana es, en última instancia, la forma más eficaz de garantizar el éxito empresarial sostenible a largo plazo.

Ya sea para impulsar la innovación, desarrollar la resiliencia, garantizar una adopción responsable de la IA o planificar la fuerza laboral del mañana, una cosa está clara: la mejora de las competencias ya no es opcional, es fundamental para el negocio.

____

Nota del editor: Hugo Sarrazin es Presidente y CEO de Udemy. Las opiniones publicadas en esta columna corresponden exclusivamente al autor.

Consulta más información sobre este y otros temas en el canal Opinión

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad