Publicidad
Publicidad

Las pérdidas de Pemex por robo de combustibles alcanzan 13,122 mdp en 6 meses

Las pérdidas por la sustracción ilegal de combustible equivalen al 6.1% del presupuesto asignado a Pemex para este año, que es de 211,800 millones de pesos.
jue 14 agosto 2025 07:59 AM
Pérdidas por robo de combustibles alcanzan 13,122 mdp en 6 meses
Las pérdidas podrían ser más elevadas, según un especialista.

Petróleos Méxicanos (Pemex) vive otro descalabro en sus finanzas. Las pérdidas por robo de combustible van en aumento, en medio del despliegue de diversas medidas por parte de las autoridades para mitigar el delito.

Tan solo en el primer semestre del 2025, la empresa registró una pérdida de 13,122 millones de pesos derivado de la sustracción ilegal de combustibles. El monto es 37% mayor a los 9,581 millones de pesos de pérdidas del mismo periodo del 2024, según los datos publicados por la petrolera en su último reporte financiero.

Publicidad

La cifra que se genera por el robo de combustible no es menor, considerando que equivale al 6.1% del presupuesto asignado a la petrolera para este año, el cual asciende a 211,800 millones de pesos.

El panorama no mejora. Al hacer zoom en el estado financiero de la petrolera, se observa que tan solo en el segundo trimestre del año, las pérdidas por robo de combustibles alcanzaron los 7,650 millones de pesos, cifra 55.4% superior a los 4,922 millones de pesos que se perdieron en el mismo periodo del 2024.

Pemex ha intentado diversas medidas para combatir el robo de combustibles, desde apoyo a la población para denunciar tomas, posesión y venta de gasolinas o diesel, hasta operativos que han terminado en la incautación de millones de litros de prudencia ilícita en el país.

Estas acciones derivaron en que se rompiera récord de decomisos de combustible ilegal durante los primeros meses del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbam, con incautaciones por casi 70 millones de litros de hidrocarburos de procedencia ilícita, contra los 46 millones asegurados durante todo el sexenio de Andrés Manuel López Obrador; sin embargo, la sustracción a la petrolera del estado sigue en aumento.

Uno de los decomisos más significativos se realizó en el Puerto de Tampico, Tamaulipas, donde se logró asegurar un buque con 10 millones de litros de diésel; así como otro en Ensenada, Baja California, donde se decomisaron ocho millones de litros de hidrocarburos que habían ingresado ilegalmente al país vía marítima, las cuales representaron la recuperación de aproximadamente 432 millones de pesos.

Pemex también ha adoptado medidas preventivas y correctivas para proteger su infraestructura y productos energéticos, como la verificación de productos en laboratorios móviles, el control de la infraestructura de transporte y el monitoreo constante de sistemas y ductos.

Ramsés Pech, socio de Grupo Caravia, explicó que el monto reportado por Pemex solo corresponde al combustible sustraído de ductos e infraestructura, por lo que las pérdidas son mucho mayores si se consideran otras afectaciones y gastos operativos como las reparaciones de los ductos afectados.

“Esos 13,000 millones de pesos son por robo de combustibles directo a los ductos, dentro de ese monto de pérdidas todavía no se contabilizan cuánto cuesta la reparación y todo lo que se necesita para recuperar el control, no incluye lo que cuesta la seguridad y todo lo que conlleva en ese sentido”, expuso en entrevista.

Pech considera que el aumento en la cifra, pese a los trabajos de reforzamiento de Pemex para el robo de combustible, es resultado de la falta de atención a todos las redes de personas involucradas, incluyendo funcionarios públicos, por lo que si los temas de corrupción no se combaten desde adentro, es difícil disminuir las pérdidas.

Dentro del Plan Estratégico de Pemex, se contempla la modernización de los equipos que integran el Sistema de Control Supervisorio y de Adquisición de Datos (SCADA), lo cual permitirá disponer de información precisa sobre las condiciones operativas de los sistemas de transporte por ducto, lo que permitirán evitar la pérdida estimada de 7 mil barriles diarios, lo cual representa un costo anual cercano a los 9,000 millones de pesos, únicamente en dichos sistemas de transporte.

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad