Publicidad
Publicidad

El camino que llevó a AT&T México a la rentabilidad

A una década de haber llegado a México, AT&T ve un área de oportunidad en el servicio, en la forma en la que la empresa se comunica y se relaciona con sus usuarios.
vie 15 agosto 2025 10:36 AM
AT&T cumple 10 años en México y este es el 'secreto' que llevó a la empresa a la rentabilidad
Mónica Aspe, CEO de AT&T en México, ha buscado ampliar la base de usuarios de telecomunicaciones en el país.

Pocas empresas pueden presumir de tener en su origen a uno de los principales inventores del siglo XIX. AT&T lo hace.

La compañía desciende de la Bell Telephone Company, que Alexander Graham Bell creó para explotar su patente del teléfono, que registró en Estados Unidos en 1876, con ello sentó los cimientos de una industria y una compañía que se ha convertido en la tercera empresa de telecomunicaciones más grande del mundo por sus niveles de facturación.

AT&T llegó a México en 2015 con una inversión de 3,000 millones de dólares (mdd) para construir una red nacional de 4G y con una operación de ocho millones de usuarios, gracias a la adquisición de la base de suscriptores de Iusacell y Nextel, recuerda Mónica Aspe, CEO de la compañía en el país.

Publicidad

El camino, asegura, no ha sido fácil y ha supuesto afrontar “batallas muy importantes”, no solo para hacerse un espacio en el mercado, también en materia regulatoria y de competencia económica. “Hemos enfrentado una pandemia, como todo el mundo, pero también temas específicos de este sector en términos de incertidumbre legal y regulatoria. Y, sin embargo, nos hemos enfocado en ganar con los clientes y en el mercado”.

AT&T llegó a México dos años después de aprobarse la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión (LFTR) de Enrique Peña Nieto, que implicó la creación del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), que sentó las bases regulatorias para generar una mayor competencia al existir en ese momento dos competidores principales, Telcel y Telefónica Movistar. La firma de Carlos Slim concentraba el 69.6% del mercado.

Aspe define esta primera década como de años muy dinámicos, en los que AT&T ha pedido una cancha pareja para competir. A la vez, la transformación digital se aceleró y cambió la velocidad de todas las industrias, incluida, claro, la de las telecomunicaciones. Y ve un área de oportunidad en el servicio, en la forma en la que la empresa se comunica y se relaciona con sus usuarios.

“Mucho de nuestro trabajo en transformación tiene que ver con la simplificación de la forma en la que prestamos servicios. También hay mucha transformación en productos y servicios en sí mismos. Vienen cosas muy emocionantes con las nuevas tecnologías”, dice.

AT&T cumple sus primeros 10 años en México como segundo participante del mercado y con resultados de rentabilidad. Para la empresa, con todo y entorno, es un momento dulce. Pero también de seguir mirando hacia adelante, ante la enorme transformación que supone la adopción de la inteligencia artificial, que permite gestionar de forma más eficiente las redes y obtener ventajas competitivas.

LEE AQUÍ LA ENTREVISTA COMPLETA

Nota de los editores: La entrevista con Mónica Aspe que reproducimos a continuación se realizó en junio, un mes antes de que la nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión (LMTR) entrara en vigor, y fue publicada el 1 de agosto, como portada de la revista Expansión. Tras las posteriores versiones de una posible venta de AT&T México, Expansión solicitó a la empresa una postura sobre el tema. La compañía rechazó realizar comentarios al respecto y enfatizó el buen momento que atraviesa en el país.

Consulta el más reciente número de la revista Expansión

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad