Publicidad
Publicidad

Ceneval y Samsung unen fuerzas para capacitar a jóvenes en habilidades blandas

La iniciativa fortalecerá las habilidades socioemocionales y cognitivas con el fin de que jóvenes recién egresados puedan incorporarse a un mejor trabajo.
vie 15 agosto 2025 12:00 PM
Samsung y Ceneval dan microcredenciales a jóvenes en México par facilitarles la búsqueda de empleo
La idea es que los jóvenes puedan tener acceso a sesiones híbridas con una capacitación en habilidades técnicas y también blandas para el sector privado.

En el mundo laboral existen habilidades que el mercado busca en todos los perfiles, ya sean técnicos o sociales, como son la capacidad de trabajar en equipo o liderazgo, por ello el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (Ceneval) otorgará microcredenciales en un programa formativo, gracias a una alianza con Samsung para el Samsung Innovation Campus (SIC).

La iniciativa fortalecerá el perfil de jóvenes de entre 18 y 29 años en Inteligencia Artificial (IA), sumando la certificación de habilidades socioemocionales y cognitivas esenciales para el mundo laboral, o sea las llamadas ‘soft skills’.

Publicidad

El Samsung Innovation Campus ofrece 150 horas de capacitación que se traducen en 130 horas enfocadas en IA y 20 horas en habilidades blandas. La Universidad de Monterrey (UDEM) funge como aliado académico y las sesiones se imparten en formato híbrido, con 42 clases virtuales y ocho presenciales en cuatro entidades: Ciudad de México, Nuevo León, Jalisco y Veracruz.

El registro abrirá el 27 de agosto y cierra el 17 de octubre, con 350 becas disponibles para participantes de todo el país.

“Buscamos que los jóvenes puedan tener acceso al mundo laboral de forma más orgánica. El contenido viene desde Corea y está diseñado para que los participantes salgan con un perfil robusto en IA, pero también con habilidades que cualquier trabajo necesita”, señaló en entrevista Lorena de Lima, gerente senior de responsabilidad social en Samsung México.

Las 20 horas de habilidades blandas serán evaluadas y acreditadas por Ceneval, que otorgará microcredenciales respaldadas con tecnología blockchain. Estas podrán ser integradas al perfil de LinkedIn de los egresados como prueba formal de sus competencias en pensamiento crítico, toma de decisiones, resolución de problemas, visión estratégica, autoconocimiento aplicado, gestión de metas y resultados, así como evaluación y autorreflexión.

“Nos sumamos muy felices a esta colaboración porque, con la rapidez con la que cambia el conocimiento, es vital que los jóvenes desarrollen capacidades que les permitan adaptarse a resolver problemas en cualquier contexto”, apuntó Carmen Rodríguez Armenta, directora general de Ceneval.

Publicidad

Impacto laboral medible

El programa no solo se centra en la formación técnica, sino en su impacto real en la empleabilidad. Según Samsung, en la edición 2024, México alcanzó el mayor porcentaje de empleabilidad de Latinoamérica entre los egresados del SIC: un 37% consiguió empleo tras el curso, de los cuales el 17% logró su primer trabajo y el 20% obtuvo una promoción o se colocó en un puesto relacionado con IA.

La evaluación contempla asistencia mínima del 90%, un examen final y un proyecto en el que los participantes aplican IA para resolver problemáticas de su comunidad. Las propuestas anteriores abordaron temas de salud física y mental, transporte y servicios locales.

“Lo que hoy sabemos quizá mañana haya que desaprenderlo para aprender algo nuevo. Este programa da a los jóvenes la visión y las herramientas para adaptarse a los cambios tecnológicos y del mercado laboral”, indicó Rodríguez Armenta.

El Foro Económico Mundial estima que el 40% de las competencias laborales serán transformadas o quedarán obsoletas en los próximos cinco años, y el 65% de los trabajadores requerirá capacitación adicional para adaptarse al futuro del empleo. Por ello la urgencia de este tipo de cursos.

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad