Así como la rehabilitación de los centros procesadores de gas La Venta y Nuevo Pemex para maximizar la recuperación de etano, que es indispensable para la industria petroquímica.
Actualmente, la producción de derivados de etileno apenas alcanza las 176 toneladas, pero de lograr los objetivos de reactivación se espera alcanzar las 1,029 toneladas en 2030 y mantenerlas de forma sostenida hasta 2035.
“La rehabilitación de las plantas de etileno, polietilenos, óxido de etileno, glicoles y de las plantas de servicios auxiliares en los CPQ Morelos y La Cangrejera permitirá elevar la producción de petroquímicos, mejorando el abasto del mercado nacional, reduciendo las importaciones e incrementando la rentabilidad de Pemex. Las rehabilitaciones se realizarán en el periodo de 2025 a 2030 en un esquema de proyectos de inversión desarrollados y financiados por terceros”, apunta el documento.
En cuanto al complejo petroquímico La Cangrejera, se espera que su rehabilitación permita incrementar la producción de benceno, tolueno, xilenos y aromáticos en general, con lo que se pueda abastecer el mercado mexicano y requerir menos insumos del extranjero para la producción de gasolinas.
La meta es pasar de las 75 toneladas métricas que se generan actualmente a 329 en 2027, y mantenerlas en ese nivel, por lo menos, hasta 2035.
También se pretende fortalecer la autosuficiencia productiva en materia de fertilizantes para atender el mercado nacional y reducir las importaciones.
“A partir de 2021, se lograron acelerar las acciones implementadas en el complejo petroquímico cosoleacaque para la producción de amoniaco y en Pro-Agro para la producción de urea. Asimismo, gracias a la inversión realizada por Pemex en su filial Grupo Fertinal, se activaron proyectos orientados a recuperar la capacidad productiva de fosfatados, así como a mejorar la eficiencia y confiabilidad operativa, además de fortalecer las capacidades logísticas”, apunta la petrolera.
Aclaman petroquímica
La Asociación Nacional de la Industria Química (ANIQ) ha hecho múltiples llamados y propuestas a las autoridades para combatir la escasez de materias primas derivadas de la petroquímica y que son insumos fundamentales para la industria en general.
El organismo ha declarado que mientras no se tenga una mayor proveeduría local por parte de Pemex, la industria química no puede seguir creciendo, pues mantiene capacidad subutilizada y sus operaciones actuales dependen de la materia prima de exportación.
“La posibilidad de crecimiento y desarrollo se ve limitada sin acceso a materias primas”, advirtió recientemente José Carlos Pons de la Garza, presidente de la Asociación Nacional de la Industria Química (ANIQ), en entrevista con Expansión.
La industria química participa entre el 60 y el 80% de la proveeduría de materiales básicos que otras industrias consumen, desde empaques y alimentos hasta farmacéuticos y autopartes.