Publicidad
Publicidad

Más allá de Trump, DHL refuerza su apuesta a largo plazo por México

La multinacional de logística registra aumentos en sus tres divisiones de negocio que opera en México, además de que ha estado invirtiendo en mayor infraestructura.
lun 18 agosto 2025 05:05 AM
Mas-alla-de-Trump-DHL-refuerza-su-apuesta-a-largo-plazo-en-mexico
La empresa en México decidió incrementar sus capacidades más allá de Ciudad y Estado de México.

La semana pasada, DHL inauguró un campus logístico en la zona de Zumpango-Nextlalpan, encaminado a robustecer sus operaciones en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), lo que desde la perspectiva de directivos regionales de la compañía es una muestra de su confianza en el país.

Si bien, hoy los números indican que la mayor parte de las operaciones se concentran en la relación de México-Estados Unidos, Agustín Croche, CEO de DHL Supply Chain Latinoamérica, destaca que este año las empresas mexicanas han estado observando nuevos horizontes, como Asia, Europa y América Latina.

Publicidad

Contrario a lo que pudiese pensarse, la división desde México acumula un crecimiento en lo que va del año de por lo menos 10%, impulsado por mayores volúmenes de inventarios de empresas mexicanas exportadoras hacia el país vecino del norte, pero también por aquellos agentes que buscan llegar a nuevas latitudes.

“México también debe tomar beneficio de todos los acuerdos de libre comercio que tiene, la modernización del tratado de libre comercio con Europa, el tratado de libre comercio con Asia Pacífico y los tratados individuales que se tienen también con cono sur”, comenta en entrevista con Expansión.

Pero la apuesta de la compañía no se concentra solo en la Zona Metropolitana del Valle de México. En septiembre de 2023 la firma anunció la construcción de un nuevo centro de distribución en Tijuana, Baja California, que ya cuenta con un edificio de 20,000 metros cuadrados. En marzo de este año, inauguró otro de estos centros en El Salto, Jalisco, también de 20,000 metros cuadrados, y la expectativa es que éste crezca a velocidad.

“Para el cierre del año, ese almacén estará lleno, y tendremos que hacer una nueva inversión. Nosotros somos muy optimistas. México es un mercado muy dinámico, es un mercado que presenta desafíos, sí, pero siempre hay más oportunidades”, añade Croche.

Para la empresa, su apuesta por localidades más allá de la Ciudad o Estado de México muestra que el negocio en el país va en ascenso, pues ha sido la misma demanda de los clientes lo que les ha llevado a fijarse en nuevas latitudes.

Desde la división de Global Forwarding también se han registrado números positivos en México en lo que va del año, con un incremento mayor a 20%, cifra que se ha convertido en un aliciente para continuar con la mirada fija en el país.

“Estamos invirtiendo en geografías específicas dentro de México donde hay una intención o vocación clara. Queremos convertir, por ejemplo, Guadalajara en el Sillicon Valley de México o desarrollar el sector aeroespacial en un mercado específico, el sector automotriz en otro mercado específico, el sector de life sciences, dispositivos médicos, entre otros. Tradicionalmente los negocios se gestionaban desde Ciudad de México, pero ahora es muy importante que tengamos presencia local en esas ciudades”, señaló en entrevista Tim Robertson, CEO de DHL Global Forwarding, Américas.

Mientras las perspectivas para la economía mexicana se han ido deteriorando conforme el año avanza, las previsiones es que la logística en el país también tenga menores números como consecuencia de un menor volumen de mercancías transportadas, pero esto ha sido ajeno para los números de la compañía y sus operaciones en México.

“Sabemos que el mercado no ha crecido al mismo ritmo que nosotros, lo que significa que estamos ganando participación de mercado en México, algo muy importante para nosotros. Vemos un fuerte crecimiento en las importaciones desde Asia, tanto para el transporte marítimo como para el aéreo”, añade Robertson.

Para la división de DHL Express las previsiones también pintan favorables, estando impulsadas por un fuerte consumo interno, de tal manera que desde esta vertical se esperan números crecientes para la segunda mitad del año.

Andrew Williams, CEO de DHL Express Américas, quien tiene a su cargo actividades en más de 55 países, destaca que México se ubica en su top 10 de operaciones, y las cifras siguen apuntalándolo hacia mejores posiciones.

“México es el segundo país más grande de mi región después de Estados Unidos, y por un margen bastante significativo antes de llegar al tercer, cuarto y quinto lugar, que son Canadá, Brasil y Colombia. La tasa de crecimiento de México este año es una fuerte tasa de crecimiento de dos dígitos y está al mismo ritmo que la de varios otros países de América Latina, Colombia y Brasil”, concluye Williams en entrevista.

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad